El Ministro Castiglioni dijo que Invest In Paraguay fue “todo un éxito” y que Paraguay es una oportunidad que se proyecta en el tiempo

Como un país que tiene la potencia capaz de proyectarse en el tiempo, y que representa una oportunidad para todos, definió el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni a Paraguay, en un balance de lo que fue el Foro de Inversiones “Invest in Paraguay”, ante de los medios de prensa, que se dieron cita en la segunda y última jornada del evento, realizado el jueves 8 y viernes 9 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

 

“Invest in Paraguay fue un éxito total, con un balance extraordinario”, declaró el ministro del MIC, ante numerosos medios de prensa que se dieron cita a la cobertura del foro internacional.

“Se presentaron casi 170 proyectos, siendo la mitad del ámbito público, de infraestructura vial, agua, saneamiento, infraestructura eléctrica, conectividad. La otra mitad son proyectos presentados por empresas del sector privado. Fueron constituidas unas 71 mesas donde se realizaron las reuniones entre empresas e inversores interesados en esos proyectos”, dijo el ministro Castiglioni, respecto a las 261 reuniones proyectadas, en el foro y que se realizaron todo el día de este viernes 9.

En cuanto al monto de los proyectos, señaló que, sumando los proyectos de ambos sectores, público y el privado, existen 8.000 millones de dólares de capital que pueden ser desarrollados, y que casi 6.000 miĺlones de dólares, son del sector público, y casi 2.000 millones de dólares, restantes, del sector privado.

“Nosotros estamos muy esperanzados que se pueda lograr; por lo menos, ya avances significativos en esta primera etapa. El primer gran proyecto confirmado, es el que anunció el CEO de Millicom, de 500 millones de dólares para ampliar su red para que Paraguay sea campeón de conectividad. Se imaginarán lo que significará esta inversión en materia de creación de empleo, y al mismo tiempo, al fortalecimiento de las capacidades logísticas del Paraguay, en cuanto a país que está en condiciones de atraer y acoger inversiones”, subrayó el titular del MIC.

Obras viales y energía
Respecto a los proyectos públicos presentados en el evento, mencionó que uno de los que interesa muchísimo a representantes de fondos de capital, que asistieron al foro, es la duplicación de la Ruta PY1, desde el Acceso Sur hasta Quiindy.

También, indicó, que estuvieron presentes de otros proyectos como agua y saneamiento del Este del país, expresando que son por grandes montos y super necesarios. “Estamos hablando de nuestro país con una potencia capaz de proyectarse en el tiempo, lo cual es una oportunidad para todos. Nosotros tenemos que seguir fortaleciendo nuestras instituciones, para que todo sea posible. Objetivamente, tenemos las condiciones para ser una economía que crece cada año y que da oportunidades de crecimiento a nuestra gente, empresas y también a la gente que ha decidido venir a confiar en el Paraguay”.

Proyecto de hidrógeno
El ministro Castiglioni, también se refirió al hidrógeno verde, expresando: “Nosotros queremos convertir a nuestra energía en producto, y el hidrógeno verde es un camino en ese sentido, porque el hidrógeno verde hace que la energía se convierta en un producto y en subproductos que van a darle muchísimo valor agregado y mucha potencia a todo lo que se pueda hacer en Paraguay”.

“En ese sentido, el gran desafío y la decisión es invertir, incluyendo lo que recibamos como regalías de Itaipú, lo más posible, en el fortalecimiento de nuestra infraestructura eléctrica. Cuando más afinado tengamos nuestra infraestructura eléctrica, mayor logística disponible para la inversión y la creación de empleo y trabajo. Por lo tanto, no es sólo una decisión del Gobierno sino de Estado”, destacó que actualmente, en este Gobierno, Paraguay puede retirar lo que le corresponde de las dos hidroeléctricas. No obstante, adelantó que el gran desafío es construir la infraestructura para la distribución de energía.

“En este momento, estamos empeñados en construir la infraestructura para la distribución y para que llegue esa energía a todos los puntos del país con la mejor calidad posible, que es lo que nos falta. Esa es una decisión tomada por parte del sector público de invertir”, reiteró.

Comentó ante los medios de prensa que, según una investigación de Harvard, Paraguay es una de las economías que de aquí al 2030, será la que más va a crecer con relación a otras economías de Sudamérica. Al respecto, amplió que muchos empresarios asistieron al foro, y tuvieron la oportunidad de conocer el país, quienes le expresaron: “Paraguay, es un diamante escondido y cada vez nos gusta más y queremos quedarnos\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\”.