Riqueza biológica del Paraguay entre los puntos centrales del presidente Peña ante la COP28

El primer mandatario del país, Santiago Peña, durante su intervención en la Vigésima octava Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28, Emiratos Árabes), destacó el potencial paraguayo como sumidero de carbono, como así también la abundancia ecológica con que cuenta la nación.

 

El ministro de la cartera de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, junto al viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, entre otras autoridades nacionales conformaron la comitiva del presidente de la República en Dubái.

Durante su discurso en el foro climático, Peña dijo esperar que esta conferencia, con presencia de líderes mundiales de distintos sectores, marque un antes y un después en las medidas tomadas para reparar el dañado ocasionado al medio ambiente.

Igualmente, espera que dichas medidas tomadas en el marco del evento sean respetando el Acuerdo de París, como el de responsabilidades compartidas pero diferenciadas, teniendo en cuenta las capacidades y condiciones particulares de cada Estado, especialmente de aquellos que necesitan afianzar su desarrollo.

Destacó la producción 100% limpia y renovable de la energía paraguaya, al tiempo que manifestó que la nación cuenta con una riqueza única, siendo un sólido potencial como sumidero de carbono. En este sentido, explicó que el 44% del territorio nacional cuenta con cobertura forestal y el 15% se encuentra bajo el régimen de áreas silvestres protegidas, mientras que el 94% de la superficie sembrada de soja en la Región Oriental está libre de deforestación.

Asimismo, puntualizó que Paraguay se encuentra entre los 10 principales exportadores de carne vacuna en el mundo, cuya calidad está garantizada por el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios y con alimentación basada en pastura natural. También, explicó que las emisiones de carbono del país son las más bajas de la región Latinoamericana, representando tan solo el 0,10% de las emisiones globales.

“Paraguay es un actor clave para la seguridad alimentaria y energética, tiene una enorme conciencia sobre el ambiente, y ha tomado pasos para ser considerado ejemplo en este campo. Es hora de que el mundo lo sepa”, expresó el primer mandatario paraguayo.

Acceso a fondos

Por otra parte, Peña instó a la Convención a simplificar los procesos y eliminar las barreras, para acceder a los fondos climáticos. Al tiempo que propuso la incorporación de la República de China (Taiwán), en la cumbre climática.

Por último, el primer mandatario paraguayo enfatizó en la importancia de promover un enfoque más equitativo y no punitivo en los desafíos que enfrentamos en materia climática. “Paraguay aboga por un planeta verde, solidario y próspero, en el que todos cumplamos con los compromisos asumidos para reconstruir la confianza en el sistema multilateral”, puntualizó Peña.