Planifican foros de inversión con miras a fortalecer lazos económicos con Estados Unidos

En el marco de la misión comercial a Estados Unidos, el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, mantuvo una serie de reuniones con el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU) para afinar detalles sobre la organización de foros de inversión en Paraguay, como así también, fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

 

El primer encuentro, entre el Viceministro de Rediex y representantes del BCIU (por sus siglas en inglés), se centró en la realización de foros de inversiones en el mes de septiembre, en el marco de la visita de una delegación paraguaya a las Naciones Unidas. Indicó que durante las conversaciones, se coordinó a qué rubros del Consejo Empresarial se les extenderá una invitación y se exploraron estrategias para incorporar estos foros en sus agendas.

Además, se discutió la posibilidad de que una delegación de inversionistas estadounidenses visite Paraguay como parte de una agenda de competitividad.

Maluff comentó que el objetivo de esta misión por el país norteramericano es aumentar el desembarco de las inversiones y restaurar la presencia de esta nación en el país, al tiempo de aumentar el comercio bilateral.

“Paraguay es un aliado diplomático clase A de Estados Unidos y nosotros queremos que la relación de inversiones extranjeras americanas en el país sea también de clase A que sea el inversor número uno, vinimos a tratar de trabajar con ellos esa recuperación”, expresó el Viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones.

Facilitación del comercio

Asimismo, en un segundo encuentro, entre la delegación paraguaya y el BCIU, centraron su atención en mecanismos para facilitar la importación y exportación, con especial énfasis en el carnet ATA. Este documento internacional permite la importación y exportación temporal de bienes para eventos y ferias, y su implementación en Paraguay promete dinamizar el sector de los servicios y las industrias creativas.

El carnet ATA se considera una herramienta esencial para atraer la producción de eventos y servicios creativos desde Paraguay hacia el mundo, ofreciendo una ventaja competitiva en la organización de eventos internacionales y la participación en ferias globales.

Con estas reuniones, Paraguay reafirma su compromiso de fortalecer su economía mediante la atracción de inversión extranjera y la facilitación del comercio, posicionándose como un socio estratégico de Estados Unidos en América Latina.