Pequeña industria de confecciones del interior resalta el papel del MIC en el crecimiento de su negocio

Una pequeña empresa que confecciona atuendos deportivos en el interior del país resaltó el importante papel que cumplió el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en el desarrollo de su negocio. Elizabeth Brítez y Nelson Ruiz, propietarios de Abdiez, ubicada en Horqueta, Concepción, recibieron recientemente el certificado de participación en el “Taller de Introducción de nuevas tecnologías a la industria Textil”, dictado por la Federación Textil de Taiwán, como parte de la cooperación brindada a través del Proyecto Fomipymes.

 

 

Esta empresa fue seleccionada, junto a otras cuatro, para la transferencia de conocimientos y habilidades innovadoras, desarrollada en el citado taller, lo que le permitirá generar mayores oportunidades de negocio, además de acceder a nuevos mercados a nivel internacional.

“Llegamos a ser una pequeña empresa porque ya contamos con más de 30 colaboradores, mano de obra directa, y también nos proveemos de talleres tercerizados, 10 en total, dando trabajo a muchas personas de la zona”, cuenta orgullosa Elizabeth.

Ambos propietarios coincidieron en que la capacitación dictada por los técnicos taiwaneses, les cambió la forma de ver su negocio.

“Para nosotros que tenemos aun la mentalidad de emprendedor, cambiar nuestra visión y comenzar a pensar como empresarios, fue algo muy grande. El taller nos abrió todo un panorama de conocimientos acerca de las innovaciones, procesos productivos, de hacer los diseños auténticos que identifiquen a nuestros productos, no copiarlos solamente”, indicó Elizabeth Britz.

Añadió que el programa enseña sobre innovación y creatividad, desde el diseño hasta la comercialización. “Es todo un proceso. Con ese enfoque estamos, ya que tenemos un compromiso muy grande, de aprender a exportar y debemos hacerlo en el 2024”, afirmó.

MIC: Una institución que acompaña paso a paso
Nelson Ruiz, comentó que el MIC fue esencial para el crecimiento empresarial mediante la capacitación con el Proyecto de Mejora de las Capacidades Empresariales de las Mipymes (PMCE), así como el Programa de Competitividad de las Mipymes (PCM), además de ser ganador del Premio Nacional de las Mipymes.

“Todo esto nos hizo crecer y llegar hasta donde estamos. La forma de gestionar nuestro trabajo es distinta. Nos sentimos mimados y apoyados por el MIC, siempre que acudimos ante una duda o dificultad, están sus técnicos y programas, quienes nos asesoran y direccionan. Además de acercarnos a ser socios de varios gremios, principalmente de la Asomipymes, de la Asociación de Industriales Confeccionistas del Paraguay (AICP), y también nos presentaron otros programas como el que tiene con la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Mipyme Compite”, resaltó Ruiz acerca de la importancia de la institución estatal en el crecimiento de su negocio.

También, mencionó que el público que adquiere el producto abarca todo el territorio, y que desde Horqueta distribuyen a todo el país, contando con el mayoritario en el departamento de San Pedro, siguiéndole de cerca Pedro Juan Caballero, Central y, en cuarto lugar, Concepción. “Llegamos también a Pilar, Encarnación, Misiones. Nosotros no tenemos tiendas físicas, pero si procuramos mejorar nuestros canales de ventas digitales, redes sociales y otros, y la logística, la forma de hacerlo llegar a los clientes es a través de las encomiendas, por medio de los transportes terrestres como fluviales, especialmente para Isla Margarita, Puerto Casado y Bahía negra2, puntualizó.