Mipymes: Viceministro logra consenso interinstitucional para bancarizar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Tras una segunda reunión, los representantes del Viceministerio de Mipymes, BCP, Seprelad y BNF, llegaron a un pleno acuerdo para incluir al sistema bancario, a más de 150.000 micro, pequeñas y medianas empresas, que no tienen una cuenta bancaria, según estudios del Ministerio de Industria y Comercio.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, encabezó el encuentro interinstitucional, en el marco de seguimiento al plan de trabajo que lleva adelante el Viceministerio del MIC, para potenciar este segmento, abriendo todo un abanico de oportunidades para las mismas, con la formalización y la bancarización a través de la obtención de la Cédula Mipymes.

Según mencionó el Titular del Viceministerio, es la primera vez que estas instituciones se reúnen con el MIC para tratar a fondo los temas relativos a las Mipymes y gracias al aporte del BNF en la reunión, se pudo consensuar los primeros pasos a través de la banca estatal y al mismo tiempo, con la privada, para el proceso de apertura de cuentas bancarias a las Mipymes.

Indicó que tanto el BCP como Seprelad harán ajustes internos en sus disposiciones para propiciar este circuito, en tanto que el MIC con MITIC, gestionarán lo relativo a la información de las Mipymes que será compartida con las instituciones financieras. “Es realmente un avance sin precedentes el facilitar la apertura de cuentas a las Mipymes ya constituidas y por supuesto a las que van a constituirse”, apuntó.

Objetivo claro
Por su parte, el representante de la Intendencia de Inclusión Financiera y Finanzas Sostenibles del Banco Central del Paraguay (BCP), Luis Molinas, dijo que es más que importante ver un equipo institucional grande y variado, con profesionales bien preparados, con una comunión de ideas donde todos coinciden en el objetivo al cual llegar a favor de las Mipymes.

“Creo que todos sabemos también que es un problema complejo, entonces es como que cada uno va encontrando aristas nuevas de repente al problema, pero creo que eso también es bueno, porque sea cual sea la solución que vayamos a encontrar, será una solución integral y que realmente abarque el problema entero y no solamente el problema por partes”, refirió.

Molinas aseguró también que en materia de crédito a Mipymes, que el equipo interinstitucional tendrá un buen proyecto, atacando los problemas en todos los niveles, desde las empresas más pequeñas, hasta las que están un poco mejor. Indicó que se están discutiendo detalles técnicos de la iniciativa, ya que existen muchas normativas que se deben tener en cuenta cuando se tratan estos temas.

“Entonces hay que ver cuáles son las normativas a tener en cuenta, cuáles se pueden cambiar, ampliar o mejorar. Y es también el diálogo constante para que todos estemos hablando el mismo idioma, para entendernos y llegar al mismo objetivo”, apuntó.

Sobre la importancia del proceso de formalización de las MiPymes a través de la apertura de cuentas para todo el sistema bancario, el representante del BCP dijo que se trata de un paso principal para permitir el acceso al crédito por parte de las Mipymes. En su opinión, el hecho de no estar formalizada es lo que les detiene muchas veces a los bancos para otorgarles créditos a las MiPymes.

Avances importantes
Asimismo, el viceministro de Seprelad, Pablo Rojas, calificó de fructífera la reunión entre varias instituciones, donde analizaron la posibilidad de bancarizar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Aseguró que hubo grandes avances, tras el aporte importante de cada uno de los representantes de los entes.


“Vamos a tener más reuniones más adelante. A partir de ahora, continuarán con el Banco Central y una vez que ellos estén más de acuerdo con cuestiones técnicas, ya vamos nosotros como Seprelad a dar también nuestro aporte en cuanto a la parte regulatoria de ese sector”, alegó.