Ayer se llevaron a cabo dos sesiones clave con MIPYMES paraguayas en el marco del diseño y desarrollo de guías digitales de exportación, impulsadas por el Viceministerio de MIPYMES, a través de su Dirección General de Internacionalización, con el apoyo del Gobierno de Canadá, Cowater y la consultora Globally Cool.
Más de 50 MIPYMES y especialistas participaron en las sesiones realizadas en el Salón Auditorio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), donde se abordaron los desafíos y oportunidades en el proceso de internacionalización. Una de las sesiones estuvo dirigida a empresas con experiencia exportadora, mientras que la otra reunió a microempresas con potencial de exportación.
El objetivo de estos encuentros fue recopilar aportes estratégicos para la elaboración de guías digitales de exportación, que servirán como herramientas clave para fortalecer los servicios de apoyo a los exportadores. Se identificaron barreras comunes, requisitos regulatorios y oportunidades de mercado, garantizando que las guías sean prácticas, accesibles y adaptadas a las necesidades reales de las Mipymes paraguayas.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Mecanismo de Despliegue de Expertos para el Comercio y el Desarrollo (EDM), financiado por Asuntos Globales Canadá, con el propósito de ampliar las oportunidades económicas de los exportadores paraguayos mediante un fortalecimiento técnico especializado.
Asimismo, en la oportunidad fueron presentados “Empretienda” y “TiendasPy”, dos soluciones del Viceministerio de Mipymes y la CAPACE, para Mipymes paraguayas que quieran hacer crecer sus ventas y exportar. Estas plataformas estarán disponibles muy pronto en el mercado.
Trabajo con artesanos
Hoy continúan las sesiones con un grupo de artesanos, liderado por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con el fin de adaptar las guías a las particularidades del sector artesanal.
Este espacio permitirá recoger insumos clave sobre los desafíos que enfrentan los productores de artesanías en su camino hacia la exportación, asegurando que las herramientas desarrolladas sean inclusivas y representativas de toda la diversidad del ecosistema exportador paraguayo.
El Viceministerio de Mipymes y el IPA reafirman su compromiso con el desarrollo del sector y continuarán impulsando acciones para mejorar la competitividad y expansión internacional de las Mipymes y los artesanos paraguayos.