MIC y Dinacopa unen esfuerzos para facilitar el acceso a mercados a las Mipymes

El Viceministerio de Mipymes del MIC y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional, que apunta al desarrollo y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y el fomento de los emprendedores.

Cabe mencionar que, según datos oficiales, este sector logró exportar en el 2023 por más de USD 277 millones, teniendo como principal destino de envío a Brasil y Estados Unidos.

De la firma participaron el viceministro Gustavo Giménez y la doctora Nidia López de González; directora General de la Dinacopa. De acuerdo con el documento, ambas instituciones desarrollarán acciones de promoción, investigación, tecnología, ejecución de programas, proyectos y otras operaciones, con la finalidad de apoyar al sector en la formalización, acceso a mercados, capacitación, asistencia técnica, asesoría y desarrollo empresarial.

El Viceministro Giménez, calificó la firma como una valiosa oportunidad pensando que, a través de esta herramienta empezamos a desarrollar lo que es Exporta Fácil y se convierta en un vehículo para las Mipymes, en la búsqueda de mercados fuera de las fronteras. “El mundo es muy grande y si bien tenemos mucho que hacer dentro del país, hay muchas oportunidades fuera de Paraguay y al Correo Paraguayo es un aliado para ambas cuestiones, dentro y fuera del país”, apuntó.

Indicó que el Convenio es apenas un puntapié inicial de todo lo que desde el Viceministerio pretende desarrollar con Dinacopa para ir fortaleciendo a la institución y seguir construyendo oportunidades de negocios para las microempresas.

Giménez habló de los tres pilares fundamentales que es la formalización donde se busca que ser formal no sea simplemente un  acto de patriotismo y que sea ágil, sencillo y digitalizado; el acceso al crédito donde el Viceministerio de encuentra trabajando para facilitar la apertura de una cuenta bancaria; y por último el acceso a mercado que es donde apunta la alianza con Dinacopa, donde en primer lugar se deben aprovechar las compras públicas, así como darles la oportunidad de poder vender a través de internet.

Exportaciones del sector

Cabe mencionar que, de acuerdo con los datos de la Dirección de Inteligencia Competitiva de Rediex, las exportaciones de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), en el 2023 fueron por más de USD 277 millones, teniendo como principal destino al país vecino Brasil, en donde este sector envió insumos por más de USD 103 millones.

Igualmente, como mercado de las Mipymes se encuentran Estados Unidos, en donde se envió por un valor de USD 32 millones; así también se encuentran Bolivia y Argentina, ambos con un valor de más de USD 15 millones. Por su parte, las exportaciones de las manufacturas de este sector también llegaron a Uruguay y Chile, con un monto superior a los USD 11 millones.

Mientras que Alemania, Países Bajos, Reino Unido y entre otros, también se encuentran como destinos receptores de los productos del sector Mipymes, pero en una menor medida.

Entre los principales productos exportados se encuentran los granos de chía; seguido de mantas, arroz, carbón vegetal y trigo. Cabe mencionar que, entre las manufacturas enviadas al mercado internacional también se encuentran las ropas de cama, mesa y tocador, como así también jabones, chatarra de hierro, maníes, maíz, entre otros productos.

Desarrollo fundamental

Por su parte, la Directora General de Dinacopa, mencionó que Paraguay debe ser desarrollado y en ese marco, el impulso que se le pueda dar a las Mipymes juega un rol fundamental.

“El trabajo en conjunto con ustedes es lo más importante porque el Correo Paraguayo utiliza a la clase media y más humilde en el interior del país, que es donde está el pueblo que necesita y que debe desarrollarse”, refirió.