MIC y comuna de Asunción se unen para una mayor formalización de las Mipymes

Con el objetivo de contribuir a la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas de la capital del país, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo un encuentro con el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, para llevar adelante un plan estratégico para el desarrollo de este sector.

Durante el encuentro estuvieron presentes por parte del Viceministerio de Mipymes, el director general de Formalización y Registro, Jorge Alvarenga; la directora general de Financiación e Inversión, Tania Riline, entre otros directivos. En tanto, que por la Municipalidad de Asunción estuvo el director general de Gabinete, Nelson Mora.

En cuanto a la alianza de lograr una mayor formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas de la capital del país, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez,indicó que Asunción es el distrito que tiene la mayor cantidad de Mipymes, según el último boletín de formalización de la institución, por lo que el objetivo es llevar una colaboración con la comuna de Asunción para ayudar a emprendedores a obtener su patente y licencia de manera electrónica y automática, como en el caso de la Cédula Mipymes.

El plan incluye una serie de beneficios para para este sector una vez formalizadas, como el acceso a créditos, mercados y otras oportunidades. “Trabajaremos conjuntamente con el Municipio para que este esfuerzo conjunto entre el MIC y la Municipalidad ofrezca beneficios concretos a las Mipymes”, explicó Giménez.

Indicó que uno de los objetivos inmediatos de esta iniciativa es la integración digital de los sistemas del MIC y el Municipio. Esta interconexión permitirá a las micro, pequeñas y medianas empresas realizar todo el proceso de formalización en línea, facilitando así la obtención de su patente y licencia sin necesidad de trámites presenciales.

“Hoy, muchas Mipymes perciben que ser formal no tiene muchos beneficios. Con este proceso, podrán operar directamente con el Municipio y acceder a oportunidades como financiamiento, descuentos de cheques o facturas, y la posibilidad de vender en línea y al Estado de manera formal”, puntualizó el Viceministro de la cartera.

Reducción de la informalidad

Igualmente, comentó que confía en que esta iniciativa reducirá la informalidad en el sector. Al tiempo que recordó que la formalización traerá ventajas adicionales para la Municipalidad de Asunción. “Con más contribuyentes, la Municipalidad podrá prestar mejores servicios, beneficiando a todas las empresas instaladas en el municipio”, indicó Giménez.

Por su parte, el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, comentó que este trabajo en conjunto con el MIC ocasionará la formalización del sector, el cual mantiene un nivel elevado en la capital del país.

“La intención es evitar la burocracia para estas empresas, para que puedan legalizarse, para que puedan incluirse en el sistema financiero, tener patente y licencia comercial y puedan operar con todas las documentaciones en regla”, señaló el jefe de la comuna asuncena.