MIC y aliados estratégicos socializaron el Proyecto de Fortalecimiento de los Centros de Servicios Tecnológicos (CSTs)

Centros de Servicios Tecnológicos (CSTs) ubicados estratégicamente en varios puntos del país prestarán servicios a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros de calzados, confecciones y alimentos, llevado a adelante por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), según la presentación y socialización de los Proyectos de Fortalecimiento realizados por el Ministerio de Industria y Comercio y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

El Viceministerio de MIPYMES, de manera conjunta con el MTESS, impulsa este emprendimiento con apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y la Misión Técnica de Taiwán, con el Proyecto REEMUJERPY.

El acto fue presidido por el titular de la cartera del MIC, Luis Alberto Castiglioni, con la asistencia de la ministra Carla Bacigalupo, del MTESS; del embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han; de los viceministros de MIPYMES y de Industria, Isaac Godoy y Francisco Ruiz Diaz, respectivamente; la decana de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, Cynthia Saucedo; del director de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), Victor Acosta, y de equipos técnicos de las instituciones involucradas en los proyectos CSTs.

Oportunidades para las mipymes
Resaltando los servicios que serán ofrecidos en los centros tecnológicos, el ministro Castiglioni, definió a los CSTs como la oportunidad generada para muchas personas que se dedican a las áreas de trabajo de calzado, textil y confecciones y alimentos. “Nuestro gran desafío es crear oportunidades para nuestra gente, que tenga un horizonte, para que puedan realizarse como profesionales, como trabajadores y junto con sus familias tener una vida digna en nuestra patria. Estos centros son una herramienta poderosa para dar dignidad a través del trabajo, pero ya con un sentido de la calidad y la innovación, que otorgará la utilización de tecnología avanzada”, subrayó.

El titular del MIC reconoció la labor del viceministro Godoy por la visión de implementar los centros de servicios tecnológicos, de manera a dar herramientas de alta tecnología a los sectores mencionados, y que se concretó gracias al aliado estratégico como  lo es el pueblo hermano de Taiwán. “A través del Programa REEMUJERPY nos van a dar la posibilidad de adquirir los fondos para las herramientas necesarias, con las cuales el MTESS y la Facultad de Ciencias Químicas, podrán tener estos centros y brindar los servicios que queremos”, señaló.

Incorporación de maquinarias
La ministra Carla Bacigalupo, dijo que desde el Ministerio del Trabajo están impulsando el Plan Nacional de Empleo que tiene que ver con ejes estratégicos en nuestro país, como ser el de proteger el trabajo, y por otro lado, la mejora de la productividad y la empleabilidad, que es elevar la calidad y la capacidad en los jóvenes mujeres y que tiene que ver con los mencionados centros.

“El centro tecnológico de zapatería, estará ubicado en Itauguá, porque el local ubicado en dicha ciudad presenta las características básicas, haciendo que sea 100% eficiente. Las maquinarias son aportadas por la Embajada de Taiwán y los altos técnicos que van a venir a capacitar a nuestros instructores.  Invitamos, junto al MIC, a todas las mipymes que ya de alguna u otra manera están incursionando en el área de zapatería, y que necesitan elevar esa productividad. Vamos a recorrer el país invitando a las micro, pequeñas y medianas empresas a introducirse a esta escuela técnica, que va a ser la primera escuela técnica del calzado en el Paraguay”, explicó.

En cuanto al centro textil, mencionó que ya lo disponen y que ofrece una tecnicatura en moda, siendo el único prácticamente existente en el país. “Con esta incorporación de Taiwán vamos a sumar maquinarias, calidad y nuevos conocimientos que tanto las instructoras como las alumnas podrán adquirir”, indicó acerca del CSTs, agregando que en la actualidad el MTESS ya posee 9 centros tecnológicos. “Tenemos que pensar en optimizar los recursos y hacer que esos centros que ya existen puedan llegar a escalar con la cooperación de Taiwán, y ser fortalecidos hacia las mipymes y los emprendedores”, agregó.

Trabajo en conjunto
El embajador de Taiwán, José Chih Cheng Han, se refirió al Proyecto REEMUJERPY que vienen trabajando con rapidez y eficiencia, gracias al compromiso de los diferentes actores importantes. Señalando al respecto, que han culminado los diferentes cursos de capacitación, entrega de capital semilla y uno de los componentes importantes, es la inversión en forma tangible, que son las máquinas para fortalecer los centros de servicio tecnológicos.

“Hubo una cooperación de Taiwán de 399 mil dólares, pero la cifra no tiene mucho sentido, si no hay liderazgo, compromiso, y trabajo en conjunto, para llegar a producir efectos. Es importante indicar que el aporte de Taiwán no es unilateral, es una cooperación conjunta, con una inversión de contrapartida por parte de Paraguay, que a veces es difícil de descifrar porque está la infraestructura, la inversión personal, y el trabajo en equipo. Me siento muy a gusto de trabajar con el ministro Castiglioni y la ministra Bacigalupo, con el viceministro Godoy, porque unimos esfuerzos y seguimos avanzando en beneficios de las mujeres, y de las mipymes”, resaltó.

USAID y Taiwán
El diplomático mencionó que el pasado 3 de noviembre la misión de representación de Taiwán en Washington, EEUU, firmó con la autoridad estadounidense, un convenio para vincular la cooperación técnica de Taiwán con USAID. “Para trabajar en forma conjunta en el Modelo SBDC en Paraguay, que es una idea introducida por el Ministro Castiglioni luego de un viaje a EEUU, y lo ha tomado con importancia porque implica desarrollo a futuro para asistencia de medianas y pequeñas empresas. Estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa junto a la USAID”, agregó, respecto al modelo estadounidense reconocido internacionalmente por su impacto en el empleo y el valor agregado, para las mipymes y emprendedores.

Proyectos en marcha
En el área de confecciones, se entregarán máquinas, equipos y capacitación al equipo técnico que gestionará el CST en el local del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), ubicado en San Lorenzo, dependencia del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, con el objetivo de que los emprendedores y las mipymes que producen prendas de vestir, que no cuentan con maquinarias de tecnología costosa, accedan a estas, para elevar la cantidad producida, los estándares de calidad y por ende la rentabilidad en sus emprendimientos y empresas.

Sector calzados
Para el área de calzados, también se prevé la entrega de máquinas, equipos y capacitación al equipo técnico que gestionará el CST en el local del Sistema Nacional de Promoción Profesional SNPP, ubicado en Itauguá, dependencia del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social MTESS, dicho centro adecuará el espacio físico para el efecto, y se espera, una vez habilitado, brindar servicios tecnológicos en los procesos donde se necesita el uso de maquinaria con tecnología, cuyos costos exceden la capacidad de compra de este público objetivo, a fin de elevar la capacidad de producción en cantidad y la calidad final de los calzados.

Por último, en el área de alimentos, la Facultad de Ciencia Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, desarrollará los proyectos, “Planta de Lácteos, Salsas y Mermeladas”, y “Fortalecimiento del Análisis de Perfil de Azucares para el Etiquetado Nutricional de alimentos envasados”.

El equipo técnico del Proyecto REEMUJERPY y de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM) del Viceministerio de MIPYMES del MIC, ha acompañado los procesos de elaboración y validación de las propuestas mencionadas.