MIC busca ampliar volumen de exportación de productos de las MIPYMES mediante Exporta Fácil

Con el objetivo de fortalecer la internacionalización de la exportación de las Micro, pequeñas y medianas empresas, con un mayor volumen de los envíos, se llevó a cabo la primera reunión del equipo interinstitucional del Programa Exporta Fácil, liderado por el Viceministerio de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En la ocasión el viceministro Gustavo Giménez, resaltó que esta herramienta permite la apertura de nuevos mercados a través del Correo Paraguayo y los acuerdos que se están desarrollando internacionalmente. “En el ámbito del sector Mipymes para nosotros representa una gran oportunidad, para que se puedan ampliar los negocios, no pensando solamente en el mercado local sino también internacional”, subrayó.

En el encuentro se realizó la presentación sobre “Internacionalización-Exporta Fácil-Mipymes al mundo”, donde participaron representantes de unas siete instituciones, entre ellas la Dirección Nacional de Correos (Dinacopa), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y Aduana Nacional dependientes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Viceministerio de REDIEX , de la Ventanilla única de Exportación (VUE) y de Comercio Exterior del Viceministerio de Comercio, y del Viceministerio de Mipymes del MIC

Igualmente, el Viceministro de Mipymes destacó que esta mesa de trabajo tiene el objetivo de encontrar y simplificar los procesos, que tengan que ver justamente con la exportación, a través de la citada herramienta; a la vez de analizar las potencialidades y fortalezas, y encarar las debilidades del programa para un correcto desarrollo del mismo.

De la mesa de trabajo, también participaron dos microempresas consideradas pioneras en uso de Exporta Fácil, para enviar sus productos fuera del país, como Felicia Home y Morena Toro, ambas dedicadas a la artesanía. Ambas representantes del sector expusieron sus experiencias, inquietudes, dificultades y ventajas de manera a ir afinando el trabajo de envío al exterior.

El programa Exporta Fácil, permite envíos de hasta 2.500 dólares, valor factura, con un límite de peso de 20 Kg, y la fase piloto finalizó con envíos a Brasil, México, EE.UU., España, Francia, Países Bajos, con una tasa de 80 % de entregas exitosas de los productos, que en un 50 % son del rubro artesanía y están liderados el 100 % por mujeres.

Para agilizar las gestiones, se habló de la posibilidad de instalar una ventanilla de la DINACOPA en la sede del MIC, exclusivamente para las gestiones de envíos con Exporta Fácil.

Implementación en Paraguay

Exporta Fácil es un proyecto internacional creado por la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), en 2005 y desarrollado en ocho países de Latinoamérica: Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay. Actualmente en implementación en El Salvador, Aruba y Paraguay, donde es impulsado desde el 2016 por Decreto Presidencial N° 6065 y coordinado por el Viceministerio de Mipymes.

Este programa tiene como objetivo general el de propiciar la formalización e internacionalización de las mipymes, a través de la exportación simplificada, utilizando la logística postal, mediante un sistema web.