MIC avanza en reglamentación de la Ley que promueve el reciclaje de los PET-PCR

El Viceministerio de Industria del MIC, llevó adelante la primera reunión de la mesa de trabajo establecida para reglamentar la Ley N° 7014/2022 “Que promueve la reutilización, reciclaje y aprovechamiento de envases de polietileno tereftalato”.

La viceministra Lorena Méndez, quien encabezó la reunión, sostuvo que para el MIC es fundamental iniciar este proceso y que esta primera reunión es esencial para llevar adelante la reglamentación de la mencionada normativa.

Agregó, además, que la reglamentación en base a la ley tiene gran amplitud, que conlleva envases plásticos para alimentos y también para todo lo que es domisanitarios. “En este primer encuentro, es muy importante poner en conocimiento a todos los sectores públicos y por sobre todo privado, sobre la ley y lo que implica su aplicación, para avanzar con el dialogo y el debate”, refirió.

A su vez, indicó que se busca una reglamentación aplicable, bien práctico y por sobre todo, que tenga en cuenta al consumidor final, como también, sea amigable con el medioambiente.

Cabe destacar que el sector de los envases en nuestro país genera un total de 135.000 empleos y moviliza alrededor de USD 450 millones al año.

La mesa de trabajo estuvo presidida por la viceministra de Industria; Lorena Méndez, el director General de Planificación y Control; Máximo Barreto, el director General de Comercio Exterior; Iván Cáceres y contó con la participación representantes del MADES, INTN, INAN, SEDECO, DINAVISA, así como representantes del sector privado y la sociedad civil, entre ellos, Fundación Moisés Bertoni, UIP, Cabe/ Paresa, PEPSICO, Bebidas del Paraguay S.A, INPET SAECA, AV S.A.

Sobre la normativa

La Ley Nº 7014/22, tiene por objeto promover la reutilización, mediante el reciclaje de los residuos plásticos de polietileno tereftalato, conocido por sus siglas “PET – PCR”, para su posterior aprovechamiento como materia prima denominada; “resina reciclada” de origen nacional, para la elaboración de nuevos productos, a fin de reducir el impacto ambiental negativo producido por los envases plásticos. Asimismo, busca complementar la Ley N° 3956/2009 “De gestión integral de los residuos sólidos en la República del Paraguay.

La finalidad de esta normativa es dar un marco jurídico apropiado como así también de mecanismos de incentivos ambientales, económicos y sociales, para promover la economía circular de los envases PET, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.