Más de 450.000 Mipymes fueron registradas en el país al cierre del 2023

Según el nuevo Boletín de Formalización del Viceministerio de Mipymes, se registraron un total de 450.167 unidades económicas al corte del 2023, un 23% más que lo registrado en el periodo del 2022, cuando figuraban 366.977 negocios formalizados dentro de este sector económico.

En la localidad de Curuguaty, departamento de Canindeyú, se presentó este viernes la tercera edición del Boletín de Formalización de Mipymes, de la mano del viceministro Gustavo Giménez, quien señaló que, según el último corte realizado al cierre del 2023, se registraron unas 450.167 micro, pequeñas y medianas empresas en el territorio nacional, el cual marca un crecimiento del 23% en comparación al 2022.

Cabe mencionar que el boletín es promovido y coordinado por el Viceministerio de Mipymes, en colaboración con Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Mtess) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

En cuanto al tamaño de las MiPymes, el informe revela que del total de las unidades económicas formalizadas registradas en el 2023, el 88% están compuestas por las microempresas, unos 369.407 negocios. En tanto que, en una menor proporción, se encuentran las pequeñas empresas con el 9,61%, es decir unas 43.249 unidades; mientras que las medianas comprenden el 2,33% del universo total, sumando unos 10.511 negocios.

Distribución territorial

Con relación a la distribución territorial de las Mipymes, se presenta una notable concentración geográfica en la Capital del país, así como en los departamentos; de Central, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú, lo que evidencia un patrón de centralización de la actividad empresarial en los principales núcleos urbanos y económicos del país.

El mayor número se concentra en el departamento de Central, con un 32,93% del total, seguido de la Capital (Asunción), con el 19,63%. El tercer lugar lo ocupa Alto Paraná, con el 19,91%; mientras que Itapúa y Caaguazú, se quedan con el 7,21% y 5,21%, respectivamente.

Mipymes por sector económico

La tercera edición del boletín revela que el 87,22% de las microempresas se dedican principalmente en el sector de servicios, con una participación en el sector primario, del 4,83%.

En contraste, las pequeñas y medianas empresas muestran una distribución más equilibrada, con una participación en el sector primario que oscila entre el 21% y 24%, y una presencia en el sector servicios que fluctúa entre el 63% y 66%.

En cuanto a la actividad comercial, se observa una concentración significativa en determinados departamentos, encabezados por Ñeembucú, con el 37,17%; seguido por San Pedro, con 34,92%; Paraguarí, con 33,65%; Concepción con 33,22%; Caazapá, con el 32,88% y finalmente, Caaguazú, con un 32,47%.

Respecto a la longevidad empresarial, se observa una media de 10 años de antiguedad, siendo Asunción la zona con el promedio más elevado, con 13 años, en promedio; seguido del departamento de Boquerón, con 11 años, y Alto Paraguay, con 10 años de existencia.

PUEDE DESCARGAR EL INFORME AQUÍ: