Más de 250 prestadores de servicios nuevos fueron registrados al cierre de abril

Según los datos oficiales, en los primeros cuatro meses del 2024, se registraron un total de 253 prestadores en el REPSE del Ministerio de Industria y Comercio, con una mayor afluencia de personas físicas prestadoras. La Capital del país lidera el total de los nuevos inscriptos, seguido de Central y Alto Paraná.

La Dirección de Normas y Políticas de Comercio de Servicios del MIC reveló que, en el primer cuatrimestre del 2024, un total de 253 prestadores de servicios fueron registrados, en el Registro de Prestadores de Servicios (REPSE), de los cuales unos 139 corresponden a personas jurídicas, mientras que 181 fueron físicas. La mayor cantidad de prestadores registrados se presentó en el mes de abril, llegando a un total de 109.

Es importante destacar que el REPSE, es una herramienta de registro y de formalización tanto de personas físicas como de personas jurídicas, nacionales o extranjeras que prestan servicios en el territorio nacional y que sean contribuyentes del Estado.

Prestadores por departamento

De los 253 prestadores de servicios registrados al cierre de abril, el 98% de los mismos son de la Región Oriental mientras que los restantes 2% corresponden a la Región Occidental.

Cabe mencionar que la Capital del país, Asunción, concentra la mayor cantidad de los prestadores de servicios formalizados ante el MIC. Seguido de Asunción se encuentran los departamentos de Central, con un total de 93 registros; en tanto que Alto Paraná e Itapúa concentran 36 y 18 prestadores registrados.
En términos generales, desde la implementación del REPSE, en octubre del año 2013, hasta el cierre de abril de este año se han registrado un total de 21.062 prestadores de servicios.

Principales prestadores

Con relación a los primeros sectores prestadores de servicios, la mayor cantidad se concentra en el sector de distribución de mercaderías, con un total de 5.120, seguido de los servicios relacionados a la salud humana y de asistencia social, con 3.252 prestadores.

En una menor medida se sitúan los servicios jurídicos y contables y otros servicios profesionales, con 2.766 y 2.115 prestadores respectivamente. Mientras que los rubros de construcción, apoyo a las actividades empresariales y mantenimiento, reparación e instalación, ronda entre los 1.500 a 1.000 registrados.

En cuanto a la cantidad de mano de obra empleada por los prestadores de servicios registrados en el REPSE, la Dirección de Normas y Políticas del MIC señala que en los primeros cuatro meses del año se contabilizaron alrededor de 2.815 personas ocupadas.

¿Qué es el REPSE?

De acuerdo con el director de Normas y Políticas de Comercio y Servicios, Ángel Morel, el REPSE ha adquirido relevancia y protagonismo debido a la concientización e importancia que va adquiriendo el registro de servicios a nivel nacional.

“Esto se refleja en el compromiso asumido por grandes empresas del sector privado en instar a sus prestadores de servicios contratados, sean estos profesionales y/o empresas proveedoras, a que se inscriban al REPSE conforme a las normativas vigentes, contribuyendo de tal manera a la formalización del Comercio de Servicios”, señaló.

Detalló que dicha herramienta tiene como objetivo la contribución a la promoción y formalización del sector servicios; así también, disponer de una base de datos estadísticos de los prestadores de servicios y apoyar en la formulación de políticas públicas de instrumentos de apoyo al sector.

Entre las ventajas previstas para los usuarios del REPSE, figura el acceso a una base de datos estadísticos desagregados del sector de servicios, además de formar parte del Directorio de Servicios para inversionistas, además de laborar acceder a un margen de preferencia del 40% para las licitaciones públicas nacionales, entre otros beneficios.

La formalización otorga una imagen de responsabilidad social. y permite visibilidad al empresario frente a sus clientes. También brinda seguridad jurídica y facilita el acceso al sistema financiero. El trámite para inscribirse al REPSE es totalmente gratuito, 100% online y el plazo es de 48 horas.

Para conocer requisitos y más datos sobre este registro del MIC, ingresá AQUÍ

 

 

Publicado el 20/05/2024