La resiliencia de las Mipymes y la importancia del acompañamiento del Gobierno

En el marco del evento por el Día Internacional de las Mipymes, el titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, comentó sobre la capacidad de adaptación con que cuentan las micro, pequeñas y medianas empresa locales, al tiempo que señaló la importancia de trabajar desde el Estado, en pos del fortalecimiento de este sector.

El evento contó con la presencia de los viceministros de Mipymes, Gustavo Giménez; y de Industria, Lorena Méndez, como así también representantes de las distintas instituciones del Estado, la academia, entes privados y los diversos gremios y asociaciones de Mipymes.

Durante el encuentro el mandatario del MIC, Javier Giménez, destacó la resiliencia de las Mipymes nacionales, enfatizando la capacidad con que cuentan para adaptarse y recuperarse ante las distintas adversidades. En este sentido, comentó que, desde el Ministerio de Industria y Comercio, junto al Ministerio de Agricultura (MAG), recibieron esta semana a los pequeños productores agropecuarios del departamento de San Pedro, con quienes conversaron sobre la situación de estos y las acciones a ser llevadas adelante para el desarrollo del rubro.

Ejemplificó la resiliencia con la situación vivida por las Mipymes agropecuarias de San Pedro, que atravesaron una de las peores sequías durante tres años, por lo que el acompañamiento del gobierno es decisivo para asegurar la estabilidad y el bienestar de las familias que dependen de este rubro.

Asimismo, Giménez expresó su firme compromiso con el fortalecimiento de este sector económico. Subrayó que, más allá de los programas de acceso a crédito y formalización, el verdadero propósito es dotar a estas empresas de las herramientas necesarias para superar desafíos y mantenerse firmes en tiempos difíciles.

“Nuestra misión es fortalecer a las Mipymes, porque así, fortalecemos a la familia y a nuestra estructura misma como sociedad. Ese es nuestro compromiso.”, afirmó el titular de la cartera de Estado.

Comprometidos con las Mipymes

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, indicó que desde el Viceministerio se encuentran comprometidos principalmente con tres pilares fundamentales, como estrategia de crecimiento y proyección del sector; como la formalización, el acceso al crédito y al mercado.
“Apuntamos a que nuestras Mipymes puedan formalizarse de una manera ágil, sencilla, no costosa”, expresó el viceministro.

Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de que el 70% de las micro, pequeñas y medianas empresas que no tienen una cuenta bancaria pueda ser incluida dentro del sistema financiero, con el fin de poder acceder a créditos.

Viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.

Viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.

Formalización y acceso al crédito

Igualmente, el ministro del MIC, Javier Giménez, señaló la relevancia del acceso al crédito y la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas. Cabe mencionar que actualmente, el país requiere entre USD 3.500 y 4.000 millones en créditos para este sector, pero solo se alcanzó entre USD 800 y 1.000 millones según datos del Banco Mundial.

Además, el ministro señaló la disparidad en las tasas de interés para las Mipymes, por lo que, para abordar esta situación, indicó que se están implementando mecanismos alternativos, como el uso de tecnología para agilizar procesos financieros. Un ejemplo es la digitalización de servicios de descuento de cheques, que permitirá a las Mipymes ahorrar tiempo y mejorar su eficiencia.

Otro aspecto de los aspectos fundamentales que señaló el titular del MIC es la capacitación de este segmento económico, en donde comentó que de acuerdo a las estadísticas un gran porcentaje de las Mipymes fracasan en sus primeros años debido a la falta de habilidades en áreas como marketing, contabilidad y manejo de flujo de caja.

En este sentido explicó que desde el Viceministerio de Mipymes, junto a distintas instituciones estatales, se cuenta con distintos programas exitosos de capacitación y acompañamiento, como el caso de los Centros de Desarrollo SBDC, las cuales están ayudando a superar este “valle de la muerte”, proporcionando las herramientas necesarias para que las empresas sobrevivan y prosperen.

Por último, puntualizó que el Ministerio de Industria y Comercio se encuentra trabajando en fortalecerse, buscando crecer en equipo y material de trabajo para apoyar mejor a las Mipymes paraguayas.