La formalización como eje central para el correcto desarrollo de las Mipymes

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, reafirmó el compromiso del Gobierno del Paraguay con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor nacional a través de la formalización. Destacando la necesidad de una colaboración efectiva entre el sector público y privado.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas componen más del 80% del tejido empresarial paraguayo, siendo unas las principales generadoras de empleo en el país, como también en la dinamización de diversos sectores, principalmente el de comercio y servicios.

Es por ello que el viceministro de Mipymes subrayó que, desde el gobierno se impulsan políticas públicas para facilitar el acceso al financiamiento, fomentar la formalización y acelerar la digitalización de las Mipymes. «Nuestro objetivo es generar un entorno propicio para que las Mipymes crezcan, se consoliden y accedan a mercados tanto nacionales como internacionales», afirmó.

Asimismo, destacó que la capacitación y el acompañamiento técnico resultan esenciales para mejorar la competitividad de los emprendedores. En ese contexto, mencionó el desarrollo de programas de formación en alianza con instituciones académicas y organismos internacionales, con el propósito de dotar a los empresarios de herramientas para innovar y mejorar su productividad.

Giménez también destacó la importancia de fortalecer una cultura emprendedora en Paraguay, en la que las Mipymes sean protagonistas del crecimiento económico y social. «Es fundamental generar un entorno que brinde a los emprendedores el apoyo necesario para transformar sus ideas en negocios sostenibles», sostuvo.