Itauguá es sede del 7mo. Centro de Apoyo a Emprendedores, donde fortalecerán al sector apuntando al crecimiento económico de las micro, pequeñas y medianas empresas

Destacando el papel importante que cumplen las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de la economía en el Paraguay, y reclamando más presupuesto en el PGN para el sector, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni inauguró el 7mo. Centro de Apoyo a Emprendedores, en la ciudad de Itauguá

“El 97,7 % de las empresas en nuestro país son Mipymes, y su fortalecimiento tiene que ser objeto permanente de la atención de todos los gobiernos de aquí en adelante, por estar ligada al bienestar de las familias y al crecimiento de nuestra patria”, aseveró en su discurso, donde indicó que, para el próximo año, el PGN debe asignar más recursos a las Mipymes de manera a fortalecer las capacidades y oportunidades para los emprendedores que apuestan al trabajo.

El acto se realizó en el Centro Cultural y Artesanal Tejedoras de Ñandutí de la Municipalidad de Itauguá, donde funcionará el CAE, y contó con la presencia del titular del MIC, Luis Alberto Castiglioni; el intendente de dicha ciudad, Horacio Fernández; la ministra de la Mujer, Celina Lezcano; el viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy; el director de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), Víctor Acosta; el jefe de la Misión Técnica de Taiwán, Luis Jiunn-Shyan Jou; la presidenta de la ASOMIPYMES, Guillermina Imlach; autoridades nacionales, municipales, académicas, y emprendedores de la zona.

El CAE en Itauguá forma parte de un proyecto que lleva adelante el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la DINAEM del Viceministerio de MIPYMES, y es impulsada desde la Municipalidad de Itauguá, la Universidad del Norte y la Cooperativa Capiatá, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora a nivel local y el desarrollo de las capacidades empresariales de los emprendedores, y el fortalecimiento de las Mipymes en la ciudad de Itauguá.

El ministro Castiglioni inicio su discurso manifestando que, según la información de un proceso de investigación, de las distintas bases de datos que tiene el sistema gubernamental paraguayo, y fundamentalmente de la Subsecretaria del Estado de Tributación (SET), el 97,7 % de las empresas en nuestro país son Mipymes. “Por eso asevero, y permanentemente me ratifico en que el desarrollo de nuestra patria está muy íntimamente ligada al desarrollo de las Mipymes. El fortalecimiento del sector tiene que ser objeto permanentemente de la atención de todos los gobiernos, de aquí en adelante siempre, por estar ligada al bienestar de las familias paraguayas y estar ligada al crecimiento y prosperidad de nuestra patria. Por eso es que tenemos que dedicarle todo nuestro esfuerzo, dedicarle presupuesto, porque en un país como el nuestro no podemos malgastar y utilizar mal el dinero de la gente, que aporta a través de los impuestos, porque es fruto de su esfuerzo, trabajo y de su sacrificio, por lo tanto, ese dinero es sagrado. Se tiene que utilizar bien en el Presupuesto General de la Nación (PGN), cada centavo asignado debe tener un objetivo noble, de fortalecer en sus capacidades y oportunidades, y en sus derechos a nuestro pueblo. Dentro de ese marco tenemos en el PGN muy poco presupuesto asignado al sector de Mipymes”, ratificó.

Fuerte acento al sector
Declaró que la institución que preside, el MIC, “le ponemos un acento muy fuerte al sector de las Mipymes, sacando presupuesto de otros lugares, y con la cooperación internacional de una nación hermana como lo es Taiwán, podemos llevar adelante este tipo de emprendimiento. Pero nosotros los paraguayos, tenemos que poner todo el esfuerzo en nuestro presupuesto, porque se merece nuestro pueblo, tener esta oportunidad, de que haya políticas públicas, y al mismo tiempo, el presupuesto que acompañe estas políticas, para fortalecer las capacidades de nuestra gente que quiere emprender. Otro factor fundamental para el desarrollo de nuestros productos es la internacionalización, la presencia en mercados del exterior”, añadió.

Con respecto a la inauguración de los Centros de Apoyo a Emprendedores, señaló que cada vez que se habilita uno de ellos, es la apertura a las oportunidades al sector. “Estamos abriendo un mundo de oportunidades para la gente. Es una labor que merece todo el esfuerzo y compromiso de todos, y estoy seguro de que el intendente nos va a acompañar al parlamento en su momento, para reclamar más presupuesto para las Mipymes, por los emprendedores que apuestan al trabajo”, dijo refiriéndose a la asignación de más presupuesto dentro del PGN para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Modelo SBDC
Asimismo, explicó que los Centros de Apoyo a Emprendedores se replicaran próximamente en los Centros de Desarrollo Empresarial-Modelo SBDC. “Es una tecnología que nos va a trasferir una hermana nación amiga como lo es EE.UU., a través de la Universidad de San Antonio-Texas. Es un programa de mucho éxito, implementado en los EE.UU., en la década del 80, y lo comparte con el Paraguay. Para el próximo año iniciamos la constitución de los primeros tres centros de desarrollo empresarial, que es mucho más integral en cuanto a la capacitación y al fortalecimiento de las capacidades gerenciales de los emprendedores”, puntualizó.