Invitan a empresarios japoneses a confiar e invertir en Paraguay

Durante la Rueda de Negocios Paraguay – Japón, el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Rodrigo Maluff, presentó ayer las ventajas que ofrece el Paraguay para la atracción de inversiones, la situación comercial con diferentes países del mundo y las proyecciones, a la par de animar a los inversionistas japoneses presentes en el evento, a radicar capital en nuestro país.

Maluff indicó que Paraguay tiene aproximadamente USD 8.000 millones en inversión extranjera, siendo el 1% es inversión japonesa, lo que significa que la primera meta a ser trabajada, es incrementar este porcentaje.
“Nuestro país tiene como socios comerciales a la Unión Europea, siendo el mayor inversor, le sigue EEUU, Brasil y en realidad, habiendo tantas oportunidades queremos levantar considerablemente ese porcentaje”, refirió.

El Viceministro mencionó que el saldo de Inversión Extranjera Directa de Japón es de USD 71.9 millones. Según datos del 2023 los principales productos exportados de Paraguay a Japón fueron son: sésamo y chía (USD 21,9 Millones), maíz (USD19,9 Millones), harina de Soja (USD 7,2 Millones).

En cuanto a las importaciones de Paraguay desde Japón, totalizaron unos USD 268 millones en el 2023, siendo los principales productos importados: vehículos p/ transporte de personas (USD 138,7 Millones), vehículos p/ transporte de mercancías (USD 13 Millones), mezclas de sustancias odoríferas (USD 11.7 Millones).

Sobre las bondades de Paraguay, el Titular de Rediex dijo que el país se encuentra encima más de 800 ríos que alimentan la hidrovía, lo que permite sacar no solamente productos paraguayos, sino también sacar productos del centro de la región, de productos que no tienen logística y que Paraguay le puede dar una ventaja. Asimismo, dijo que Paraguay cuenta con la tercera flota de barcazas más grande del mundo y que la intención es duplicar este número si se dinamiza el curso de la hidrovía.

“Otros datos, 20 años de trabajo estabilizando la macroeconomía del país, ustedes pueden estar seguros, hace 80 años que la moneda en el país no cambia lo que significa un éxito para nosotros como país, lo que denota la estabilidad que tenemos. Nuestro país tiene una composición muy ligada a la agricultura, manufactura es solamente el 20% y el desafío que tenemos en el MIC es elevar esto al 30%, un número razonable para la región”, apuntó.

Habló además que Paraguay está a punto de lograr el grado de inversión, sin embargo, sin tener aún esta calificación, se está recibiendo por primera vez inversiones en el sector forestal, de fondos de pensión, bonos soberanos europeos y de Norteamérica, lo que significa que el riesgo país está validado, dando seguridad y tranquilidad.

Sobre el clima de negocios, sostuvo que Paraguay es un país fácil de hacer negocios, según la Fundación Getulio Vargas, teniendo la ventaja de tener a las autoridades muy cerca y con puertas abiertas a las inversiones, con una escala de impuestos conocida como el 10, 10, 10, o 10% de IVA, 10% de Impuesto a la Renta y 10% a la Renta Personal, siendo hoy probablemente el sistema de impuestos más simple de la región.

Hablando de lo que se considera “la joya del país”, Maluff alegó que en Paraguay, el 70% de la población tiene menos de 40 años, con muchas ganas trabajar, con una masa trabajadora con mayor tasa de presencialismo. “Piensen en Paraguay, vengan a Paraguay y sientan al Paraguay”, sentenció.