Impulsar la sostenibilidad ambiental del país, a través de los buses eléctricos

El pasado martes, el Ministerio de Industria y Comercio junto con la firma Master Bus, firmaron un memorándum de entendimiento para la instalación de la primera industria de buses eléctricos en Paraguay, dando un paso importante hacia la mejora del transporte público y la sostenibilidad ambiental en el país, que trae consigo un alto impacto económico y social.

Lorena Méndez, titular del Viceministerio de Industria, indicó que la introducción de vehículos eléctricos forma parte de una política más amplia destinada a modernizar la flota de transporte público, aprovechar la energía disponible en Paraguay y mitigar las emisiones de carbono.

Explicó a distintos medios locales que se plantea, inicialmente, la incorporación de los buses eléctricos: además, se tiene previsto que para a mediados del 2025 se instale dentro del territorio nacional la compañía taiwanesa, mientras que la producción está programada para comenzar en el 2026.

Méndez señaló que este proyecto no solo tiene implicaciones económicas y tecnológicas, sino también ambientales. La reducción de emisiones de carbono y el uso de energía limpia son aspectos fundamentales para avanzar hacia una economía más sostenible. La colaboración con el BID y el apoyo del gobierno taiwanés son esenciales para llevar adelante este ambicioso plan, que incluye la implementación de un plan piloto con los primeros buses eléctricos en una línea específica.

La implementación de estos buses eléctricos también mejorará la comodidad y previsibilidad en los tiempos de llegada de los buses para los usuarios. En este sentido cabe mencionar que Paraguay actualmente se importa por alrededor de USD 100 millones al año en diésel para el transporte público, lo que se verá reducido con la fabricación local de buses eléctricos.

Asimismo, expresó que el impacto positivo se extiende también a la capacitación y empleo de jóvenes paraguayos. Catorce estudiantes de ingeniería están actualmente en Taiwán realizando pasantías remuneradas en las empresas Máster Bus, y serán los primeros en aplicar sus conocimientos al regresar a Paraguay, contribuyendo directamente al éxito del proyecto.

Servicio Público

Además, expresó que uno de los aspectos clave para el éxito de esta iniciativa es la garantía y el modelo de negocio que se implementará para asegurar la viabilidad y rentabilidad del proyecto.

En tanto que recordó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es la institución encargada en llevar adelante el modelo de gestión de los buses eléctricos. Dicho ministerio encabeza el proyecto, como el desarrollo de proveedores locales y transferencia de especialización de técnicas a Paraguay.

Además, señaló que se prevé que estos vehículos complementen la flota actual y garanticen una mayor calidad en los servicios brindados a la ciudadanía.