En el marco del proyecto de fortalecimiento tecnológico y preparación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), para el próximo World Rally Championship (WRC), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), realizó jornadas de sensibilización en las ciudades de Hohenau y Encarnación, con el objetivo de fomentar la transformación digital como clave para la competitividad regional.
Los talleres contaron con la participación de emprendedores, estudiantes, representantes de cámaras empresariales, así como actores institucionales y aliados del ecosistema local.
Durante las charlas, impartidas por el director de Fomento, Desarrollo e Innovación a las Mipymes, Ángel Ayala, se compartieron herramientas digitales gratuitas disponibles en el ecosistema de Google, tales como Google Mi Negocio, Google Forms, Drive y Google Sites, como soluciones prácticas para mejorar la presencia online, gestionar reservas y facilitar el contacto con clientes. También se exploraron soluciones de medios de pago digitales, tanto bancarios como fintech, para facilitar la adopción de canales de cobro modernos y seguros.
En ese sentido, se enfatizó el impacto positivo que genera la digitalización en el sector HORECA, no solo para mejorar la experiencia del cliente, sino también para acceder a nuevos mercados y generar mayores niveles de formalización y profesionalización del negocio.
Uno de los aspectos innovadores abordados fue la importancia del idioma inglés como herramienta estratégica para emprendedores que operan en destinos turísticos. “El dominio del inglés es una ventaja que posiciona a los negocios ante el público extranjero, especialmente de cara a eventos internacionales como el WRC, donde el flujo turístico se multiplica”, señaló Ayala.
El World Rally Championship, que tendrá lugar próximamente en Paraguay, representa una gran oportunidad para las mipymes del sur del país, especialmente aquellas ubicadas en el eje Encarnación–Hohenau–Jesús–Trinidad, para captar nuevas clientelas, aumentar sus ingresos y generar empleo local.
En este contexto, las jornadas de sensibilización se desarrollaron como parte de un esfuerzo integral del MIC por posicionar al país como un destino competitivo con mipymes preparadas para el turismo internacional, alineadas con los objetivos de desarrollo económico territorial.
Las actividades contaron con una destacada participación ciudadana y fueron acompañadas por instituciones como la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (CACISE), la JCI Encarnación, y universidades como UNI, UNAE y UCA, que manifestaron su compromiso de continuar apoyando estos espacios de formación. El evento culminó con un dinámico After Office del Emprendedor, espacio de networking que permitió a los asistentes interactuar, compartir experiencias y proyectar sinergias de colaboración.
Desde la DINAEM se anuncia que estos talleres serán replicados en otras regiones del país, buscando alcanzar al mayor número de emprendedores posibles, con una agenda que combina capacitación, asistencia técnica y acceso a nuevas tecnologías.