Habilitan capacitación sobre formalización para mujeres emprendedoras

Con el fin de fomentar el crecimiento y la legalización de los emprendimientos nacionales, los técnicos de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM) del Viceministerio de Mipymes, llevarán adelante un encuentro virtual gratuito este 20 de junio a partir de las 18:00 sobre el proceso de formalización de las microempresas y emprendedores.

En el marco del programa “Conectadas”, implementado por la compañía de telefonía Tigo y la Fundación Capital, se llevará adelante un taller temático virtual gratuito denominado “Paso a Paso: Taller sobre Formalización de Empresas y su Importancia”, dirigido a emprendedoras de todo el país. El encuentro se realizará a través de la plataforma Zoom. Los interesados podrán rellenar sus datos ingresando en el siguiente enlace: www.bit.ly/INSCRIPCIÓNSEGUNDOTALLER2024

En el espacio de capacitación, estarán presentes los profesionales de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), del Viceministerio de Mipymes; quienes estarán a cargo de la facilitación del encuentro.

Durante el taller, además de la capacitación acerca de los procedimientos y trámites necesarios para que los emprendedores gestionen sus negocios de manera formal, también tendrán la oportunidad de formar parte de un sorteo de herramientas tecnológicas como notebooks, que permitirán potenciar sus emprendimientos.

Cabe mencionar que este taller es el segundo de cinco eventos sincrónicos y gratuitos previstos para el 2024. Además, las Mipymes que quieran formar parte del programa “Conectadas” y utilizar la plataforma de capacitación pueden inscribirse en: www.tigo.com.py/conectadas y potenciar las microempresas de forma gratuita, a través de una plataforma digital donde se podrá encontrar una variedad de cursos virtuales prácticos y autogestionados acerca de marketing digital y redes sociales, habilidades financieras y gestión de emprendimientos.

Ejes de Gobierno

La formalización, el acceso a crédito y a nuevos mercados, son los tres ejes centrales sobre los cuales se trabaja desde el Ministerio de Industria y Comercio, a través de su Viceministerio de Mipymes, buscando la mejora y el desarrollo de este sector económico del país.

Desde el Viceministerio junto a la DINAEM, se busca el fortalecimiento del ecosistema emprendedor a través de las alianzas público-privada.

Con este tipo de alianzas se busca fomentar la innovación, el acceso a recursos por parte de los emprendedores, con capacitaciones, redes de contactos, mentorías y financiamiento. Asimismo, se busca el desarrollo de infraestructuras y promoción de la cultura emprendedora.

 

 

Publicado el 18/06/2024