Exportaciones según certificado de origen aumentaron más del 15% al cierre de abril

En el primer cuatrimestre del 2024, el Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (CONVUE) reveló que los envíos totales bajo el certificado de origen alcanzaron un total de USD 2.790 millones, unos USD 380 millones más que lo registrado en el periodo del año pasado.

La Dirección General del Sistema de Ventanilla Única de Exportación (DGVUE), dependiente del MIC, dio a conocer los números de las exportaciones globales, según Certificado de Origen emitido en los primeros cuatros meses del año.

De acuerdo a los datos, los certificados de origen emitidos para las exportaciones alcanzaron un total de USD 2.790 millones al cierre de abril, el cual representa un 15,24% más que lo registrado en el mismo periodo del 2023, cuando se logró un total de USD 2.422 millones.

En términos nominales se puede ver un repunte de USD 368 millones, poniendo como contraste el primer cuatrimestre del año pasado.

Es importante recalcar que el Certificado de Origen es un documento por el cual el productor final, o en su caso el exportador, declara bajo juramento que la mercancía que se va a exportar ha cumplido con las exigencias que para su elaboración establecen las normas de origen.

Este documento da un beneficio arancelario en el país destino de la exportación y/o permite aprovechar el cupo de importación existente en el país de destino.

El cuarto mes del año

Con relación al mes de abril, el Consorcio señaló que tan solo en el cuarto mes del 2024 fueron enviados un total de 1.226.617 toneladas al mercado internacional bajo el certificado de origen, el cual alcanzó un valor de USD 774 millones.

Asimismo, el CONVUE señala que entre los principales países de destino de las exportaciones fueron Brasil, con un monto de USD 244 millones; seguido de Argentina, el cual alcanzó un total de USD 223 millones, y Chile, con un USD 95 millones.

Así también, se encuentran Perú, con un total de USD 22 millones; India, con USD 20 millones y Estados Unidos, con un monto de USD 14 millones. Mientras que una menor medida se sitúan los países como Polonia, Uruguay, Rusia y Taiwán, con valores que van entre los USD 14 y 9 millones.

Al desglosar por continente, el CONVUE revela que en América se enviaron, según el certificado de origen, 1 millón de toneladas, por un valor de USD 643 millones. Mientras que en Asia, fue por un total de USD 64 millones, unas 93.362 toneladas; en Europa se enviaron más de 52.000 toneladas, por un total de USD 59 millones.

Igualmente, se encuentran África y Oceanía, con exportaciones según el certificado de origen que van entre USD 6 millones y USD 344 mil, respectivamente.

¿Qué es el CONVUE?

El Consorcio de Ventanilla de Única de Exportación (CONVUE), nace en el año 2013, a través de una convenio con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el cual se constituye en un hecho de participación Público–Privada de transcendental importancia, a siendo la Ventanilla Única de Exportación (VUE) una herramienta indispensable para el país, para los procesos de exportación, razón por la que una suspensión o interrupción del mismo significa pérdidas, tanto para el sector privado como para el público.

Por parte del sector privado, el Consorcio se encuentra conformado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), la Cámara de Exportadores (CAPEX) y el Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP), con el objeto de dar sustentabilidad y escalabilidad a la Ventanilla Única del Exportador (VUE).