Expo Madera 2013 cuenta con el apoyo de REDIEX/MIC, y congregará a compradores y potenciales inversores del sector

El Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) suscribió un convenio de cofinanciamiento para el Proyecto Expo Madera 2023, con la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), a través de sus respectivos titulares, la viceministra de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza, y el presidente del gremio, Amancio Legal, siendo testigo de honor de dicho acto, el ministro del Poder Ejecutivo, Luis Alberto Castiglioni.

Al evento realizado, el martes 13 de diciembre, en el Salón Auditorio del MIC, asistieron la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewsky; presidente Victoria Timbers S.A., Diego Puente; presidente Felber Forestal S.A., Carsten Reinhard Felber; autoridades de gremio y empresarios del sector maderero, entre otros.

Acceso a mejores mercados
El ministro Castiglioni indicó que los bosques reforestados servirán para el desarrollo nacional y la prosperidad de las familias, y también, serán apreciados internacionalmente. “Va a ser una herramienta con la que va a contar el Paraguay, para poder negociar el acceso a mejores mercados de nuestros productos. Por ello, todo este sector, debería ser objeto de una política pública, bien sustentada presupuestariamente, porque hay mucho dinero por invertir, y por los beneficios que van a traer para tanta gente, es indudablemente inmenso, y además, hay que fortalecer a la institución, la FEPAMA”, puntualizó.

Enfatizó el compromiso de seguir apoyando al sector porque definitivamente, en los próximos años, tendrá muchísimo protagonismo en la economía nacional. “A partir de este verdadero paradigma en nuestro proceso de desarrollo que es, y va a ser, Paracel, mucho de la cultura productiva, inclusive, va a cambiar y muchas de las actividades socioeconómicas también van a tener una fuerte mutación. La buena noticia es que el cambio va a ser para bien, para mejores y mayores oportunidades para miles y decenas de miles de familias de toda la república. Porque este verdadero paradigma de desarrollo, que se está iniciando en este momento, no solamente va a traer una influencia en el área en donde se va a asentar, y en esa región, sino va a provocar una nueva cultura en todo el extenso territorio nacional”, subrayó refiriéndose a la instalación y puesta en marcha de la mayor inversión realizada en el Paraguay, la empresa celulosa, Paracel, ubicada en Concepción.

Crecimiento en exportaciones
La viceministra Estefanía Laterza, indicó que uno de los sectores que más sorprendió en la postpandemia, fue precisamente el forestal, teniendo un crecimiento del 54,7% en exportaciones. “Esto nos da una clara pista de que efectivamente se trata de un sector que tiene un potencial muy grande, en términos de crecimiento. Muchas gracias por dejarnos coparticipar de este hermoso proyecto, que está siendo financiado por nuestro programa de apoyo a empresas exportadoras, y que va a permitir llevar a otro nivel la Expo Madera”, agregó.

Más de 50 mercados en el mundo
Amancio Legal, presidente de FEPAMA resaltó que atienden a más de 50 mercados en el mundo, por los productos de muy buena calidad que ofrecen, y por el compromiso puntuales que asumen, que es el otro atributo que tiene el sector maderero industrial exportador, y que fuera resaltado en una encuesta hecha en Latinoamérica, y razón por la cual, tienen muy buena apertura de mercado internacional.

“Se habla mucho de sustentabilidad, y nuestro sector ha entendido desde el comienzo, y ha apostado a ese objetivo. Nuestro sector, es el que más se está adaptando a los nuevos tiempos y exigencias, teniendo en cuenta tres aspectos muy importantes de triple impacto, que es el económico, social y ambiental. Queremos crecer en este sector, tener más plantaciones, y hay condiciones, las leyes favorecen para ello. Uno de los objetivos de querer apostar a una Expo Madera, es para que, tanto compradores de madera como potenciales inversionistas que quieran radicarse en nuestro país, puedan ver qué se hace en Paragua. En esta ocasión queremos hacer algo renovado, con mayor tecnología, de manera a participar en forma presencial y virtual. Creemos que vamos a tener éxito, y agradecemos a REDIEX por el apoyo, porque el costo reducido, propiciará la participación de los asociados”, añadió.