El Ministro Castiglioni afirmó que “existe una gran injusticia” con el Presupuesto destinado al Viceministerio de MIPYMES, del MIC

El Foro del Sistema Nacional de MIPYMES (SINAMIPYMES) contó con la presencia del embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay, José Chih-Cheng Han; el jefe de cooperación de la Unión Europea en Paraguay, Matteo Sirtori, y la representante del Grupo BID en Paraguay, Edna Armendáriz, así como de otras autoridades nacionales, diplomáticas, de organismos internacionales, gremios de mipymes y la mayoría de los más y las màs destacadas representantes del sector del emprendedurismo del país.

“Tengo que decir que existe una gran injusticia, porque el Viceministerio de MIPYMES, del MIC, prácticamente no tiene recursos. Las Mipymes son las que están llevando adelante la creación de trabajo y empleo, y van a llegar adelante el proceso de desarrollo del Paraguay. Propongo para el próximo año, para la elaboración del presupuesto, unámonos todos y hagamos lo que corresponda hacer. Vayamos al Ministerio de Hacienda a solicitar el presupuesto que se merece el Viceministerio de MIPYMES”, señaló el titular del MIC, en el acto protocolar de apertura oficial del V Foro del Sistema Nacional de MIPYMES (SINAMIPYMES) que se realizó, el viernes 11 de noviembre, en el Día Nacional del Emprendedor.

Asimismo, participaron del encuentro el viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy; el viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello; Victor Acosta, director Nacional de Emprendedurismo (DINAEM); Humberto Colmán, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP); Emiliano R. Fernández, miembro del Directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD); Palmira Lopez-Fresno,  especialista del Programa MiPYME COMPITE de la Unión Europea (UE); Lorena Méndez, vicepresidenta de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); Guillermina Imlach, presidenta de ASOMIPYMES; Gustavo Giménez, presidente de la CAPACE; Cliff Paredes, director del Centro para el Desarrollo Global de la University of Texas at San Antonio; Linda Taiyén, presidente del Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este (CODELESTE); Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas, entre otros.

Cambio de entorno y realidad
“Juntos estamos cambiando la vida de miles de familias en el Paraguay. Todo se resume en cambiar vidas, con un nuevo horizonte hacia el futuro de ellos, sus hijos y entorno y realidad. Por ello, es tan importante lo que estamos haciendo, estamos transformando culturas, creando un ecosistema que les va a permitir vivir mejor a la gente, tener una vida más digna”, dijo el ministro Castiglioni, al iniciar su alocución en el evento de importancia para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Puntualizó que el presupuesto asignado al MIC, lo están ejecutando con una gran responsabilidad y calidad en el gasto, “del cual deberían aprender muchas instituciones del sistema gubernamental paraguayo y otras entidades. Nosotros respetamos la línea de cuidar del presupuesto, no aumentar ningún centavo del Presupuesto, cuidar de todo lo que tenemos. Pero tengo que decir que existe una gran injusticia, porque se debería analizar, tener primero el análisis de la calidad del gasto en general para luego asignar recursos, y dentro de ese marco específicamente, el Viceministerio de MIPYMES del MIC, prácticamente no tiene recursos”, subrayó.

Cooperación internacional
Resaltó que, por esa razón, es importante la cooperación internacional, de la que se dispone en los distintos programas y acciones que lleva adelante el MIC a través del Viceministerio de MIPYMES, pero que no alcanza. “Nosotros debemos tener asignado, en el presupuesto, el apoyo que se merecen las micro, pequeñas y medianas empresas, porque ellas son las que están llevando adelante la creación de trabajo y empleo, y van a llegar adelante el proceso de desarrollo del Paraguay. Propongo para el próximo año, en la elaboración del presupuesto, unámonos todos y hagamos lo que corresponda hacer, quejémonos, y vayamos al Ministerio de Hacienda a solicitar el presupuesto que se merece el Viceministerio de MIPYMES. Estoy seguro de que el Presidente de la República va a ser nuestro aliado, cuando empecemos en marzo a trabajar todos juntos, para conseguir el presupuesto que se merece el Viceministerio de MIPYMES”, reiteró.

Finalmente, se dirigió a los emprendedores expresando: “Rindo mi sincero homenaje a los emprendedores. No es fácil emprender, no es cómodo emprender. Uno sale de su zona de confort, de su comodidad, sale de la tranquilidad…pero qué desafío más hermoso. Se necesita coraje, mucha decisión, perseverancia y gran compromiso. En este día, a todos aquellos emprendedores, chicas, jóvenes, padres, madres emprendedoras, mi homenaje más sincero, porque se han decidido a ser empresarios, comenzando con ser emprendedores, pero luego con tiempo, serán empresarios, y van a cambiar la vida de más gente. Mi homenaje, es de admiración, y al mismo tiempo, toda nuestra humilde fuerza para seguir haciendo -hasta el último día que estemos en este lugar de servicio-  todo lo posible para que ellos triunfen, tengan éxito, porque el éxito de los emprendedores, de los microempresarios, finalmente va a ser el éxito de nuestro querido y gran Paraguay”, destacó.

Informe del Plan Estratégico
El viceministro Isaac Godoy realizó la presentación del Informe de Avance del Plan Estratégico MIPYMES, resaltando los logros principales que se viene concretando, y los desafíos que se tienen al trabajar con políticas públicas de apoyo al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores. “El foro es justamente para consolidar el trabajo de los equipos técnicos, y el avance en los once ejes, donde hay acciones concretas. Cada uno de los proyectos que venimos trabajando encaja en uno de esos once ejes”, indicó el viceministro Godoy.

Igualmente, se refirió al trabajo en programas de apoyo a las Mipymes industriales, con diferentes financiamientos, y en materia de comercio, el trabajo en promoción y comercio electrónico. “En turismo y artesanía, el trabajo está en promoción y fortalecimiento de capacidades; en las TICs, trabajamos en herramientas tecnológicas; economía creativa, con REDIEX que tiene la plataforma de industrias creativas, y en materia de agronegocios con FECROPROD y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con quienes tenemos varias mesas de trabajo”, detalló, puntualizando el trabajo que vienen realizando con los técnicos de las Universidad de Texas, San Antonio, EEUU,  con los Centros de Desarrollo Empresarial-Modelo SBD

Explicó que, en el trabajo iniciado en el año 2018, se contaba con 4.746 registros de personas, y que, a partir del 2019, ha crecido sustancialmente, y este año 2022, se acercarán a casi 30.000 personas, emprendedores y Mipymes, asistidos, informados y capacitados. “En cuatro año, hemos superado las 100 mil Mipymes asistidas, y falta sumar todo el impacto del proyecto REEMUJERPY y FOMIPYMES que tendremos en el cierre, a fin de año.  Empezamos con dos programas y hoy vamos por diez de acción, y se seguirán ampliando”, mencionó, enfatizando que trabajan en 109 proyectos de mipymes industriales, a través del PCM y de Acceso a Mercados, y con 556 mujeres emprendedoras, ganadoras de Capital Semilla del Programa REEMUJERPY. Destacando que en dicho programa, 5.260 se han postulado y han sido capacitadas, previamente.

Suma de esfuerzos
El embajador de la Republica China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, dijo estar muy honrado por sumar a este esfuerzo del Gobierno del Presidente Abdo Benitez, que desde un principio demostró su compromiso con los sectores, incluyendo Mipymes. “Trabajamos desde 2019 con el MIC enfocándonos en cuatro diferentes rubros, primero con textil y confecciones, después con la yerba mate, luego con calzados y marroquinería, y este año, con los lácteos. Durante todo este tiempo, alcanzamos logros reconocidos por diferentes sectores. Es un esfuerzo conjunto porque el sector de Mipymes siempre ha sido importante, de mucho dinamismo para llevar adelante el desarrollo”, afirmó el diplomático.

BID valora la generación de empleos

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, Edna Armendáriz, indicó que, del Grupo BID, desde hace muchos años ha sido, un socio estratégico más comprometido con la mejora de la productividad de las mipymes, lo cual es fundamental para el sistema productivo. “En el ADN de las Mipymes corre esfuerzo, y perseverancia; generan empleos e innovación y aportan al crecimiento de la economía paraguaya. En la actualidad, el grupo BID está apoyando la mejora de las condiciones de desarrollo de las Mipymes, a través y trabajando de la mano de diferentes instituciones públicas, incluyendo el MIC, la AFD y el Ministerio de Hacienda, y a su vez estos apoyos están enmarcados en aspectos socioambientales para lograr una recuperación sostenible. Este foro sin duda va a profundizar sobre temas y presentar iniciativas a las cuales debemos dar seguimiento en el tiempo, lo cual será importante”, añadió.