El MIC pondrá al servicio una guía online de inversiones para conocer procedimientos de apertura y operación de empresas en Paraguay

Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) pondrá al servicio de inversionistas y usuarios el “Portal en línea: Guía de inversiones en Paraguay” para conocer en detalles los procedimientos de apertura y operación de empresas en Paraguay.

Para el inicio de la confección de esta plataforma online, en el MIC se llevó a cabo la firma de una Carta de Acuerdo entre ambas instituciones, representadas por el ministro Luis Alberto Castiglioni y la representante oficial del organismo internacional en Paraguay, Silvia Morimoto.

La implementación del Proyecto 00133035 “Portal en línea: Guía de inversiones en Paraguay” tiene por objetivo apoyar el desarrollo del país a través de la mejora del clima de negocios, los cuales a su vez impulsan las inversiones nacionales y extranjeras. Asistieron también la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), embajadora Estefanía Laterza, y los viceministros de Industria y MIPYMES, Francisco Ruiz Diaz e Isaac Godoy, respectivamente.

El citado documento tiene como fin la puesta en marcha del portal, al cual los inversionistas, empresarios y usuarios interesados podrán acceder desde cualquier lugar del mundo a la información clara y detallada sobre los procedimientos necesarios para abrir y operar empresas en el Paraguay. En la plataforma, se podrá también obtener información detallada de los beneficios que brindan las leyes de incentivo a la inversión y a la producción, y contribuir de esta manera, al crecimiento de la economía, al aumento de la producción de bienes y servicios, a la generación de empleo formal y al desarrollo de la nación.

Este proyecto tiene un costo de 97.200 dólares, donados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y es un trabajo conjunto con los Viceministerios de REDIEX, Industria, Comercio y Servicios y MIPYMES, del MIC

Datos concretos
El ministro Castiglioni señaló que el instrumento suscripto es otra herramienta más de ayuda para conseguir los fines y objetivos como institución, y que, en este caso, es la facilitación de comercio y la promoción para la radicación de inversiones en el Paraguay. “Nos ayudará para que nuestras empresas de distintas categorías, desde las micro hasta las grandes empresas, puedan tener todo tipo de indicadores y herramientas que faciliten su labor con el afán de internacionalizarse, y al mismo tiempo nos va a ayudar a tener datos concretos, que servirán para elaborar políticas públicas, de manera a conseguir el ansiado desarrollo nacional”, destacó el ministro del MIC acerca de la función que tendrá el portal.

Asimismo, el Ministro mencionó que en pocos días se realizará el censo, otra herramienta de suma importancia para la recolección de datos que serán de utilidad para el desarrollo de políticas públicas.

“Esta guía también forma parte para obtener datos e informaciones, consolidar acciones y emprender políticas, ya sea institucionales o a nivel nacional, que ayuden a nuestras empresas a ser más eficientes y competitivas, y puedan a través de la internacionalización contribuir con el desarrollo”, reiteró.

Información clara y detallada
La viceministra Laterza puntualizó, por su parte, que el proyecto es una iniciativa que interesa mucho impulsar desde el Viceministerio a su cargo, porque están enfocados al clima de negocios, sea a través de la Inversión Extranjera Directa (IED) o a través de la inversión nacional. “Esta plataforma va a tener dos partes, en una primera, vamos a trabajar las informaciones, el software, de la arquitectura de la aplicación, que va a servir para integrar estos procesos, y una segunda parte que va a tener una financiación, ya con otros aliados que van a venir a formar parte de este proceso, comenzando con las actividades de comercio exterior (exportación). Posteriormente, vamos a ir incorporando otros procesos como ser como de ExportaFácil, procesos para la creación y funcionamiento de pequeñas y medianas empresas. En fin, tantos procesos como sean necesarios para dotar de total transparencia a lo que es el ecosistema productivo nacional, a través de esas actividades”, dijo, respecto a la plataforma.

Detalló que el portal tiene por objetivo, la facilitación del comercio a través de una información detallada, clara y transparente de todos los pasos que debe tener un circuito, que está muy vinculado con la internacionalización. “Asimismo, el Estado tiene necesidad de contar con información cierta, en la cual basar sus políticas públicas”, indicó.

Silvia Morimoto, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, manifestó que este proyecto es un pequeño grano de arena que dejará un legado para el Paraguay con gran impacto “porque trabaja con pequeñas y grandes empresas, a nivel local como internacional, y que posicionará a Paraguay ante el mundo”.