El MIC como institución transversal para el fortalecimiento y desarrollo nacional

Industrialización del país, mejora de la logística, desembarco de nuevas inversiones y diversificación de la manufactura, son algunas de las iniciativas que el Ministerio de Industria y Comercio se encuentra impulsando y trabajando con distintas carteras del Estado, en pos del crecimiento local.

 

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, durante el conversatorio con los representantes de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, indicó que el MIC es una de las instituciones transversales que se encuentra trabajando con las distintas entidades del Gobierno en diversas cuestiones, como la hidrovía, la matriz energética paraguaya, la industrialización, la formalización de las Mipymes, entre otros proyectos.

En cuanto al segmento de la energía, mencionó el logro histórico de la nueva tarifa de Itaipú, acordada en USD 19.28 por kilovatio-mes para los próximos tres años la cual colaborará con el fortalecimiento de la Administración Nacional de Energía (ANDE), al igual que la seguridad, la salud y la educación.

Resaltó que, con el afianzamiento de la ANDE, lo que se busca es avanzar hacia la industrialización del país ya que la energía es un aspecto fundamental para el desembarco de nuevas inversiones, como así también para la dinamización de este sector económico.

Una visión amplia

Asimismo, Giménez resaltó la visión con que cuenta el presidente de la República, Santiago Peña, de “romper moldes”, y resaltó la necesidad de salir del status quo en el que se encuentra el país, teniendo un panorama más amplio para el desarrollo económico y social del país.

“Tenemos que desarrollar el Paraguay. Sueño con el día que no haya excedentes en Paraguay, que consumamos toda nuestra energía y podamos exportarla como un bien con valor agregado”, indicó el titular del MIC.

En este sentido, comentó que durante su misión comercial con el Jefe del Estado, junto a otras autoridades nacionales, por Estados Unidos, mantuvieron encuentros con empresas con altos niveles de consumo energético que se encuentran a la vanguardia en rubros como la inteligencia artificial.

Formalización de las Mipymes

Por otra parte, Giménez habló sobre el segmento de las micro, medianas y pequeñas empresas paraguayas, las cuales concentran 8 de cada 10 empleos a nivel nacional. El ministro manifestó su preocupación por el escaso acceso al crédito, por lo que el l MIC ultima detalles para un programa de financiamiento alternativo para las Mipymes, junto con un sistema de formalización rápido y fácil; igualmente, se busca ayudar a las Mipymes a ingresar a nuevos mercados y puedan participar en el proceso de compras públicas.