Con el objetivo de liderar la transición de las organizaciones paraguayas hacia un modelo de Economía Circular, esta semana se llevó a cabo la primera Reunión Plenaria del GIEC de 2025 y las reuniones de sus cuatro mesas ejecutivas: producción sostenible, consumo responsable, financiamiento y políticas públicas. El evento contó con la participación de más de 90 personas, representantes de alrededor de 50 organizaciones del sector público, privado, sociedad civil y academia.
La reunión, que contó con la presencia del viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, estuvo presidida por el Econ. Máximo Barreto, coordinador del Grupo Impulsor, quien mencionó que “la Economía Circular se sustenta en buenas dosis de emprendimiento e innovación, dos pilares que promueve el MIC, en el marco de su misión de impulsar políticas públicas que apuntalen al desarrollo sostenible del sector empresarial, a través del incremento de su competitividad”.
Indicó que para promover este modelo económico se requiere una articulación de los diversos actores, sector privado, sector público, academia, sociedad civil, donantes, que representa un nuevo paradigma de economía y de gestión al que ineludiblemente debe ser encaminado.
Asimismo, el Lic. Marcelo Sabanes, CEO del Circular Economy Innovation Hub, impulsado la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo – Alemana (AHK), ratificó el compromiso del sector privado con esta iniciativa y expresó que, la Economía Circular presenta una oportunidad de repensar los modelos de negocios tradicionales, así también las bases que sustentan la economía del país, para lograr modelos de crecimiento económico más sustentables y sostenibles, que a su vez, suponga una oportunidad para aprovechar las ventajas competitivas.
Durante los dos días del evento, se realizó una presentación sobre el GIEC en cuanto a su rol, alcance, integrantes y prioridades para el periodo 2024-2027; el plan de trabajo propuesto para el periodo establecido, a través de una matriz, así como la metodología a ser implementada y la puesta en marcha de las cuatro mesas ejecutivas.
Una plataforma de articulación
En el marco del modelo de Economía Circular, para valorar su relevancia, si se considera solamente la industria del reciclaje vinculada al sector plásticos, esta genera anualmente USD 450 millones en ingresos y emplea a casi 130.000 paraguayos, donde existen 2.500 Mipymes. Existen además otros rubros y materiales como papel y cartón, neumáticos fuera de uso (NFU), vidrio, vidrio, entre otros, que generan impactos positivos a nivel económico, social y ambiental.
El Grupo Impulsor de la Economía Circular en Paraguay (GIEC), se constituye en una plataforma de articulación, debate y acción, integrada por organizaciones de los sectores público, privado, academia, y sociedad civil. El GIEC es presidido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en coordinación y articulación con otras instituciones y organizaciones.
El GIEC cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de una cooperación técnica no reembolsable, para la implementación de la Metodología de Mesas Ejecutivas, que apunta a fortalecer la gestión de esta plataforma.