Créditos de Carbono: Sector privado resalta la voluntad del Gobierno para el desarrollo del rubro productivo

Los representantes de las distintas asociaciones del país celebraron la reglamentación de la Ley de Carbono, señalando la apertura de las autoridades nacionales con el sector privado para su crecimiento sostenible, generando a su vez más mano de obra en el país.

“Celebro la apertura del Gobierno a tomar y escuchar al sector privado. Es un logro importante para nosotros saber que somos escuchados”, indicó el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Manuel Jiménez Gaona, durante el anuncio de la Reglamentación de la Ley de Carbono, en Mburuvicha Róga. Igualmente, reconoció la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector privado.

Asimismo, el representante de Fepama señaló que el negocio forestal en Paraguay se encuentra en crecimiento, con potencial para expandirse de 250.000 a 3 millones de hectáreas, sin afectar la ganadería o agricultura.

“Estas acciones son herramientas que van a ayudar a que el sector forestal vaya creciendo y vaya siendo importante para el Paraguay. Calculo que 10 años más adelante, el tema forestal va a tener también su protagonismo y va a ser muy importante en lo que respecta a las recaudaciones del país”, expresó el titular de la Federación.

En tanto que el representante de la UIP, Gerardo García, destacó la rapidez en la reglamentación de leyes para fomentar inversiones e innovaciones en el sector forestal, evidenciando la voluntad política del gobierno y considerándolo una oportunidad y potencial ingreso para el país.

Mejora de la competitividad

Por su parte, el directivo de Paracel, Per Olofsson, indicó que con esta reglamentación de la Ley de Carbono se mejorará la competitividad del sector. “Esto abre para el sector privado ahora añadir un producto más de alta calidad a su cartera de productos, bien sea madera o carne en el principio, pero añade otro producto más de su producción”, señaló.

Asimismo, comentó que la mejora de la calidad de los productos, como madera y carne, impulsará la generación de empleos y el desarrollo industrial mediante créditos de carbono.

Daniel Prieto, presidente de Feprinco y ARP, agradeció la apertura del Poder Ejecutivo y destacó la importancia de esta Resolución para el sector forestal, que marca un hito en nuestro país y genera confianza jurídica, permitiendo a Paraguay competir y fomentar nuevos negocios en el sector productivo, asegurando empleos y soberanía.