Corredor bioceánico: ministro Giménez destaca 5 puntos clave para el desarrollo industrial del Chaco

Recursos naturales; logística; acceso a mercados; energía; y capital humano son los cinco puntos clave para el desarrollo industrial sostenido del Chaco Paraguayo, según manifestó este jueves, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante la apertura del 5to Foro del Corredor Bioceánico Paraguay 2024, que se desarrolla en la ciudad de Loma Plata, departamento de Boquerón.

 

En este sentido, el Titular del MIC aseguró que, si se habla de recursos naturales, “no hay un lugar mejor para producir que el Chaco paraguayo”, a la par de asegurar que la agricultura en esta zona del país aún no ha logrado su máximo potencial.

“Tenemos una agricultura que todavía no ha despegado, con aproximadamente 400.000 hectáreas de diferentes cultivos, pero con un potencial enorme de 3 millones de hectáreas”, indicó.

En cuanto a la logística, el Titular de Industria y Comercio recordó los planes de instalación de un gasoducto que permitirá el transporte de gas desde Argentina hasta el Brasil, a través del territorio paraguayo.

En ese sentido, destacó la conexión del Chaco argentino por la ruta bioceánica con la octava economía del mundo, que es el Brasil; así como al Pacífico por Chile. Igualmente, mencionó el ahorro de tiempo y dinero que significará también la hidrovía para los países.

“Tenemos un gran futuro en este enorme y vasto territorio que es Chaco paraguayo. No hay mejor tierra, no hay mejor régimen de lluvia, no hay mejor sol, no hay mejores condiciones en esta parte del mundo”, apuntó.

Distribución efectiva de energía

En otro punto, el ministro del MIC comentó que desde el Gobierno del Paraguay se está trabajando para poner a la ANDE a la altura de las necesidades, con recursos importantes, de manera a dotar al Chaco paraguayo de energía, haciendo lo necesario para lograr una distribución eficiente y efectiva en materia energética, para la industrialización de la zona.

Habló de la responsabilidad compartida entre la ANDE, MIC, Ministerio de Economía y la misma Presidencia de la República, para que el ente eléctrico logre su objetivo, y de la importancia de diversificar la matriz, principalmente en esta zona e invitar al sector privado para que sean los nuevos generadores de nuevas fuentes de energía. “El Chaco ya debería contar con enormes inversiones en plantas solares”, refirió.

 

Publicado el 20/06/2024