Coordinan acciones para el fortalecimiento de las Mipymes del Alto Paraná

En pos de potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas del Este del país, el Viceministerio de Mipymes llevó adelante la firma de cinco convenios estratégicos con diversas asociaciones gremiales de la región.

Sobre la firma de estos convenios, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, manifestó que este paso complementa el trabajo iniciado en el departamento, con el fin de fortalecer el desarrollo de este segmento económico del país. También afianzar los lazos y generar un trabajo coordinado con otras instituciones que beneficie a las Mipymes de la región.

La firma de los convenios se realizó con la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná, el Consejo de Desarrollo Económico, Social y Medioambiental de Ciudad del Este (CODELESTE), la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (AMEDAP) y la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), filial Alto Paraná.

La iniciativa se enmarca en el modelo de la triple hélice, que promueve la colaboración entre el sector privado, el sector gubernamental y la academia. Este enfoque ha sido fundamental en los trabajos previos del viceministerio, particularmente en los Centros de Apoyo al Emprendedor y los Centros de Desarrollo Empresarial-SBCD, y se considera esencial para el éxito del proceso de intervención en Alto Paraná.

“Estos convenios son una formalización de las relaciones que ya existen entre el viceministerio y las asociaciones gremiales. Estas asociaciones han sido clave en el impulso de varias políticas públicas que hemos desarrollado”, explicó el viceministro de Mipymes.

Expresó que la firma de estos convenios no representa el primer acercamiento entre el Viceministerio de Mipymes y las distintas asociaciones del sector, ya que han colaborado activamente en el pasado. Sin embargo, la formalización a través de un convenio busca fortalecer la cooperación y asegurar un marco de trabajo más estructurado.

Cabe mencionar que, de acuerdo con los datos del Boletín de Formalización, el departamento de Alto Paraná concentra el 13,5% del total de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, alcanzando unas 49.496 empresas en la zona, lidera principalmente por las microempresas.

Próximas acciones

En cuanto a los próximos pasos, el viceministerio tiene previsto presentar un plan de acción detallado a los 22 municipios que conforman el departamento. Este plan se basa en un relevamiento de las problemáticas específicas de cada municipio, realizado durante la reunión del ministro con los intendentes. El informe elaborado incluirá propuestas de acción concretas, que serán validadas por las autoridades locales en colaboración con los gremios.

“Nuestro objetivo es trabajar de manera coordinada con los gremios del Alto Paraná para abordar las necesidades de las Mipymes. Queremos asegurar que nuestras acciones estén alineadas con las realidades y necesidades del territorio”, expresó Giménez.

Igualmente, resaltó que la colaboración entre el sector público y el sector privado es clave para el éxito de este plan, que busca no solo apoyar a las empresas existentes, sino también fomentar un entorno propicio para nuevos emprendedores. Con estos convenios, el viceministerio de Mipymes reafirma su compromiso de apoyar el desarrollo económico sostenible en Alto Paraná.

 

Publicado el 13/06/2024