Bootcamp para emprendedores: Impulsando oportunidades a través de capacitaciones

Con el objetivo de apoyar a los emprendedores repatriados, el Viceministerio de Mipymes, junto a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, llevó adelante un programa de formación intensiva a los connacionales, brindando informaciones sobre herramientas y oportunidades disponibles para este sector económico.

El evento, que tuvo lugar este martes, contó con la presencia del ministro Javier Giménez, del viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, y representantes de la Sederrec.

Juan Paredes, director nacional de Emprendedurismo del Viceministerio de Mipymes, destacó que este bootcamp es un primer acercamiento dentro de la Mesa de Capital Gubernamental, un espacio donde diversas entidades públicas gestionan fondos para emprendedores y pymes. Resaltó que dentro de este contexto, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales cumple un rol clave al enfocarse en el apoyo a nacionales que retornan al país.

“El objetivo de esta primera edición es proporcionar información y acompañamiento a los emprendedores. A partir de las siguientes convocatorias, intensificamos la capacitación a través de la plataforma de formación a distancia del Viceministerio”, señaló Paredes.
Además, anunció la implementación de programas específicos para la transformación digital y la sostenibilidad de los emprendimientos, conectándonos con la red de centros gestionados por el Ministerio de Comercio.

Cabe mencionar que este bootcamp es parte de un ciclo de cuatro convocatorias anuales organizadas por la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, abarcando distintas regiones del país. Con esta iniciativa, se busca fortalecer el ecosistema emprendedor, ofreciendo más capacitación y herramientas para el desarrollo de los beneficiarios en todo el territorio nacional.

Trabajo en conjunto

José Pérez, de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec), destacó el trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Emprendedurismo para impulsar una mayor apertura en el proceso de selección de emprendedores.

“Este es un esfuerzo en conjunto que veníamos dialogando. Es la primera vez que logramos este nivel de apertura y participación. En esta primera convocatoria de Sederrec, contamos con emprendedores de diversas regiones, como el Chaco, Alto Paraguay, Presidente Hayes, Boquerón, Cordillera, Capital y Central”, expresó.

Pérez explicó que, tras reuniones con la Dinaem, se implementó un cambio en la modalidad de postulación, estableciendo un nuevo esquema en el que los emprendedores primero reciben capacitación antes de someterse a los filtros de selección.

“El Viceministerio ha sido clave, no solo en el cambio del proceso de postulación, sino también en la realización de este bootcamp. Estoy convencido de que será una herramienta de gran valor para los emprendedores, ya que recibir capacitación de la entidad rectora de las Mipymes garantiza la calidad y el impacto de la formación”, afirmó.

“Estamos aprendiendo muchas cosas a través de ellos”, indicó Mirna Bogarín, emprendedora de Cordillera quien se dedica a la producción de rosas y girasoles, además de arreglos florales para eventos.

Una nueva oportunidad en su tierra

Mirna Bogarín, agradeció la oportunidad de capacitación. “Estamos aprendiendo muchas cosas a través de ellos”, indicó la emprendedora de Cordillera quien se dedica a la producción de rosas y girasoles, además de arreglos florales para eventos.
Mirna comentó que, en busca de mejores horizontes tuvo que emigrar a España de donde tomó inspiración para el negocio que inició en Paraguay.

Por su parte, Rosana Franco, también del departamento de Cordillera, comentó que vivió 30 años en Buenos Aires y hoy en día posee su Mipyme dedicada al rubro de alquileres para eventos. Franco señaló que el taller es muy instructivo y agradeció el trabajo conjunto del MIC con la Secretaría de Repatriados.