Autoridades nacionales fortalecen la cooperación bilateral con Bolivia

 El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del titular de Industria y Comercio, Javier Giménez; fueron recibidos por el jefe de Estado de Bolivia; Luis Arce, con quien se firmó una declaración conjunta al término de la reunión bilateral.

Así también, durante la misión de los mandatarios en Bolivia, los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; por Bolivia la canciller, Celinda Sosa, quienes suscribieron el Acuerdo Marco de Cooperación Técnica y Científica y el Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios.

Cabe mencionar que la comitiva estuvo conformada también por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández; el asesor jurídico, Roberto Moreno; y la jefa de Gabinete, Lea Giménez.

Sobre esta misión el presidente paraguayo, Santiago Peña, destacó la importancia de su primer encuentro oficial con su homólogo boliviano, Luis Arce. “Tuve una fructífera reunión bilateral con Luis Alberto Arce, presidente de Bolivia. A través del diálogo y la cooperación, fortalecemos nuestros lazos y trabajamos juntos por el progreso y el bienestar de nuestros pueblos”, expresó Peña en su cuenta de X.

Sector empresarial

Así también, en el marco de la visita oficial, las autoridades nacionales se reunieron con los empresarios bolivianos, con el objetivo de demostrar las bondades con que cuenta el país para la inyección de sus capitales.

El encuentro se llevó adelante con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), conformada por los sectores de industria, comercio, banca, minería y aseguradores. Actualmente el gremio cuenta con 26 asociados.

Relacionamiento bilateral

De acuerdo a los datos oficiales las exportaciones con el vecino país alcanzaron un total de USD 102 millones, en el 2023. Entre los principales productos comercializados se destacan los insecticidas y raticidas, enviados por más de USD 19 millones; seguido de los recipientes de aluminio, por USD 11 millones; trigo, de USD 10 millones. Igualmente, se encuentran los medicamentos y tapas de metal en una menor medida.

En tanto que las importaciones al cierre del año pasado fueron por USD 48 millones, teniendo como principal producto de compra los abonos minerales o químicos nitrogenados, los cuales alcanzaron un total de USD 8 millones. Asimismo, también fueron adquiridos de Bolivia el gas licuado de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos, por más de USD 7 millones; seguido de acumuladores eléctricos, productos de origen animal y preparaciones de limpieza.

Cabe mencionar que en los últimos años las inversiones bolivianas registraron un aumento considerable, teniendo como principal rubro a los servicios multimodales y parques industriales; como así también los empresarios había mostrado principal atención al Chaco Paraguayo, interesados por la Ruta Bioceánica, el cual no solo integrará a ambos países, sino a la región en general.

Otro de los grandes proyectos a ser llevados adelante por ambas naciones es la construcción de una Terminal de Puerto Busch (TCPB) el cual es clave para sumar al flujo de productos en la hidrovía Paraná-Paraguay.

 

 

Publicado el 13/06/2024