Autoridades de la Unión Europea estuvieron en el MIC con miras a los preparativos de la cumbre de Bélgica, en el 2023, que apunta a tener un “mundo más conectado”

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, recibió al director para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea, Félix Fernández-Shaw, con quien mantuvo una reunión de trabajo con miras a la participación de Paraguay en la próxima cumbre de la Unión Europea, que se desarrollará en Bélgica, en el año 2023, y donde se pretende presentar a países de América Latina como una oportunidad para la “inversión en verde, en digital y en una posición justa”, según manifestó.

Integraron además la delegación, el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el jefe de Cooperación, Matteo Sirtori, y la asesora de Cooperación, Germana Topolovec.

Al finalizar la reunión, el director de la Comisión Europea, Félix Fernández-Shaw señaló que, desde la Unión Europea, se encuentran en la búsqueda de socios para construir un mundo más justo, más verde y conectado. “Pensamos que Paraguay, y en general América Latina y el Caribe, son unos socios imprescindibles, por eso desde la Comisión Europea (…), lo que pretendemos es conectar a la Unión Europea con América Latina y el Caribe”.

Resaltó que en julio del año que viene, se desarrollará una cumbre de la Unión Europea, con América Latina y el Caribe. “Lo que pretendemos es construir el trabajo necesario para que la cumbre sea un éxito, en materia de transición verde, transición digital, transición justa. Acercar a ambas regiones, no solamente en el contexto de la relación comercial de la UE-Mercosur, sino en necesidades que tenemos en ambas regiones, de transitar o transaccionar a unas sociedades más verdes, más conectadas, donde la mujer y el hombre puedan trabajar y rendir igualmente. Y donde tengamos acceso a las tecnologías digitales de comunicación y tengamos una conexión y unas infraestructuras sostenibles. En eso pensamos en la Comisión Europea que Paraguay es un socio imprescindible, que esta con unas cifras macroeconómicas impresionantes, y con unas prioridades de inversión en los próximos años, que hacen de Paraguay un lugar donde la UE debería investigar. Eso lo que pretendemos desde la Comisión Europea, empezar a trabajar con otros estados miembros como España, Francia, Alemania e Italia”, explicó.

Destacó que América Latina y el Caribe es una región que tiene el 33% de su producción energética renovable “y para empezar es una demostración y un ejemplo para todos, incluyendo para Europa”.

Al respecto, sostuvo que desde “Europa está haciendo un esfuerzo, a pesar de la guerra, por Rusia en Ucrania. Europa está haciendo un esfuerzo para empujar hacia una sociedad menos voraz, en términos de emisiones CO2, más neutra. Tenemos muchas cosas que hablar y que aprender e intercambiar con América Latina y el Caribe, que también trabajan en la transición energética, de biodiversidad, de protección del medio ambiente y de los bosques, que es el interés de todos”, puntualizó.

Resaltó, en tal sentido, que Paraguay posee energía limpia 100%, también mucha agua, y un gran capital humano. “Tiene una capacidad de apertura a la inversión que la hace un socio realmente espléndido, para todos los trabajos del futuro que estamos pensando en la UE: Eso es lo que queremos llevar a Bruselas, en la cumbre. Queremos presentar a América Latina y a países como Paraguay, como una oportunidad para la inversión en verde, en digital y en una posición justa”, enfatizó, aclarando que todavía no se ha convocado para la cumbre pero que la realizaría en el segundo semestre del año entrante, en el verano europeo.