Generación de empleo, desarrollo industrial y el desembarco de inversiones como puntos focales del VMI para el 2024

La viceministra de Industria, Lorena Méndez, en una entrevista a un medio de comunicación local, comentó sobre las metas y los desafíos para el viceministerio a su cargo en este nuevo año, poniendo como foco central la creación de puestos de trabajo y el crecimiento industrial paraguayo.

Méndez, comentó que uno de los objetivos centrales al que apunta el titular de la Cartera, ministro Javier Giménez, a través de sus viceministerios, es la duplicación del número de inversiones en el país, así como a la generación de puestos de trabajo de calidad.

Igualmente, habló del optimismo respecto al cierre del año 2023, en donde comentó que las inversiones superaron los USD 350 millones bajo el régimen de incentivo de la Ley 60/90. Por lo que indicó que “la aspiración es alcanzar más de USD 500 millones en inversiones para este año”.

En cuanto a los sectores destacados, resaltó el crecimiento en el sector alimenticio, la producción de alimentos y derivados, así como en biocombustibles, específicamente en etanol y biodiesel, cabe mencionar que el año pasado el MIC aumentó la mezcla del biocombustible del 2 al 5%. También mencionó la importancia de la industria textil y de autopartes, liderando la producción y exportación.

Méndez mencionó que la Ley “de Garantías para las Inversiones y Fomento a la Generación de Empleo y el Desarrollo Económico y Social”, es una herramienta clave para atraer inversiones, proporcionando seguridad jurídica a los inversores, tanto nacionales como extranjeros. En este sentido, indicó que más del 30% de inversiones son de origen nacional, lo cual demuestra que fue aumentando en los últimos tiempos.

En términos de generación de empleo, la viceministra subrayó que se proyecta la creación de 5.000 empleos formales vinculados a regímenes especiales. Igualmente, Méndez, subrayó la importancia de un crecimiento sostenible, destacando la calidad de los empleos generados y la escalabilidad dentro de las industrias.

“Estamos en números positivos permanentes. Nosotros tenemos una agenda positiva desde el Ministerio de Industria y Comercio, importante es que esto no decaiga, sino que vaya sumando”, expresó la titular del Viceministerio.

Por otra parte, Méndez manifestó sobre la importancia de la creación de la ruta bioceánica, describiéndolo como “un punto de inflexión y atracción para el desembarco de inversiones”. Además, señaló que existe la construcción de puntos fronterizos y la colaboración con Brasil para una Aduana única, buscando facilitar el comercio y la producción.

La Viceministra también compartió que se esperan anuncios de nuevas inversiones en el primer trimestre, con sorpresas en el ámbito industrial. Enfatizó el compromiso de Paraguay como un país atractivo para inversiones, respaldado por la estabilidad económica, la mano de obra joven, así como las leyes de seguridad de inversión.

Por último, Méndez alentó a los interesados a explorar las oportunidades disponibles y acercarse al Ministerio de Industria y Comercio, donde un equipo técnico altamente capacitado está dispuesto a brindar asesoramiento y el apoyo correspondiente. Asimismo, enfatizó el compromiso de Paraguay como un país atractivo para inversiones, respaldado por la estabilidad económica, la mano de obra joven y entrenable, así como las leyes de seguridad de inversión.