Desburocratización, inclusión de Mipymes a IPS y apertura de nuevos mercados, entre las conquistas del MIC al cierre del 2023

El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestó a un medio de comunicación local, los logros obtenidos en estos meses al frente de la cartera estatal, como así también las metas y los desafíos propuestos para el nuevo año entrante.

Al cierre de este 2023, el ministro Giménez dijo sentirse optimista y satisfecho con los logros alcanzados durante la segunda mitad del año en su cargo. Destacó el positivo rumbo de su administración, resaltando la consolidación del equipo y la visión de gestión que comparten.

Indicó que uno de los hitos más significativos en estos meses fue el avance en la desburocratización, el cual se trata de una prioridad del gobierno. Destacó que se logró la interconexión de entidades clave, como Maquila y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), reduciendo drásticamente la burocracia y facilitando el entorno empresarial.
Asimismo, resaltó otro de los logros históricos conquistados, que fue la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas paraguayas por parte de Brasil. Cabe mencionar que, sobre este sector, pesaba una deuda de más de USD 100 millones. Mencionó que la industria autopartista alberga cerca de 15.000 empleos dentro del país.

En cuanto a la apertura de nuevos mercados, señaló que en esta segunda mitad del año se consiguió ingresar a mercados claves, como el de Estados Unidos para el envío de la carne vacuna, lo que representa un hito para el Paraguay, al igual que el mercado de Canadá que habilitó de forma oficial esta semana.

Otro de los grandes logros alcanzados fue el aumento de la mezcla del biocombustible del 2 al 5%, generando una repercusión positiva para la industria del biodiesel en Paraguay y potenciando al país como posible exportador en el rubro.

Apoyo histórico a Mipymes
Con relación a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Giménez comentó que para este sector se logró la adquisición de un fondo no reembolsable, por parte de Arabia Saudita, de USD 5 millones, el cual ayudará para respaldar la creación de un fondo de garantía de aproximadamente USD 100 millones para este segmento económico, siendo el más grande en la historia del país, con el objetivo de facilitar el acceso a créditos de las Mipymes.

Igualmente, mencionó una de las conquistas más memorables para este sector, es la inclusión de los microempresarios dentro del Instituto de Previsión Social (IPS), pudiendo contar con un seguro social y jubilación digna.

Camino al 2024
En cuanto a los desafíos para el 2024, Giménez señaló la necesidad de atraer inversión privada y apoyar a las industrias generadoras de empleos masivos. “El objetivo es impulsar el cambio económico en Paraguay, centrándose en las Mipymes, que representan el 70% de la mano de obra en el país”, puntualizó el titular del MIC.

Además, recalcó la importancia de digitalizar y modernizar la gestión estatal para facilitar la formalización y el desarrollo empresarial.
En resumen, el balance del ministro de Industria y Comercio refleja un año positivo, marcado por logros concretos y la definición de metas ambiciosas para el futuro, con un enfoque claro en la simplificación, la formalización y el impulso a la inversión y el desarrollo económico.