Paraguay lidera crecimiento económico en Sudamérica, sustentado por el buen desempeño agrícola

De acuerdo con el informe preliminar de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el país es el que mayor crecimiento económico registra dentro de la región Sudamericana, con el 4,5%, por encima de Brasil y Venezuela. Hecho que destaca el buen dinamismo del país en los últimos tiempos.

Sobre este tema, el viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio, Óscar Stark, mencionó que este crecimiento se ve sustentado por el buen desempeño de la agricultura en el último año, especialmente en lo referente al sector sojero del país, como así también, a la producción energética y las reexportaciones, al tiempo que recordó que esta cifra demuestra la rápida recuperación del país, luego de la llegada de la pandemia, demostrando su buena situación macroeconómica.

Con relación al sector agrícola, Stark manifestó que la soja este año tuvo una producción de 10 millones de toneladas, uno de los más altos de los últimos años para el país, como así también comentó el costo de este commoditie acompañó la buena campaña.

Otro de los puntos que respalda este crecimiento económico, según el viceministro, son las reexportaciones de los productos por sobre todo en las localidades fronterizas del país, el cual registró un incremento en este 2023 en comparación al año anterior.

“Nosotros estamos creciendo bien, de hecho, esto es ir recuperando de a poco el potencial de crecimiento que teníamos antes de la pandemia. Definitivamente tiene un fuerte sustento en la fortaleza macroeconómica que tiene Paraguay, le da previsibilidad y eso obviamente es un factor fundamental para atraer inversiones”, señaló Stark.

Cabe mencionar que Paraguay a nivel Latinoamericano tuvo el tercer crecimiento más grande, por detrás de Panamá, que creció un 6,1%, y Costa Rica, con un 4,9%, según el informe de Cepal. En este sentido, el viceministro de Comercio y Servicios comentó que el país se encuentra teniendo un muy buen desempeño, por lo que espera que este buen dinamismo siga la misma senda.

Un repunte importante
Igualmente, Cepal en su último informe proyectó que Paraguay tenga un crecimiento del 3,8% para el 2024, porcentaje que se alineado con las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sobre esta cifra, Stark comentó que esto los escenarios locales son propicios para este crecimiento, el cual también es una de las proyecciones más altas en el nivel Sudamericano.
En este punto, Stark comentó que el ingreso al mercado estadounidense para la exportación de la carne vacuna paraguaya se trata de un hecho histórico, hecho que también genera una suerte de referencia para el ingreso a nuevos mercados.

“Al tener acceso a Estados Unidos automáticamente uno tiene ya la posibilidad de entrar a esos mercados y también es un símbolo, una muestra de la calidad de la carne paraguaya”, puntualizó Stark.
Por último, indicó que la apartara de nuevos mercados para el envío de la carne vacuna, sumado a un buen rendimiento del sector agrícola, respaldarán el crecimiento económico paraguayo del 3,8% para el 2024.