Autoridades del MIC, visitaron INPASA, una innovadora industria de biocombustibles ubicada en Canindeyú

La Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (INPASA), ubicada en Nueva Esperanza, Canindeyú, recibió la visita de trabajo y el recorrido por sus instalaciones, de autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el ministro Luis Alberto Castiglioni.

Acompañan al Secretario de Estado la embajadora Estefanía Laterza, viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del MIC, así como técnicos especializados de la institución.

INPASA es la mayor productora de alcohol del país que se ha transformado en referencia mundial por sus altos estándares de control de calidad y el continuo desarrollo de su talento humano. Posee otras sedes en San Pedro y en Brasil.

La empresa brinda empleo de forma directa a más de 1000 personas y unas 500 personas más en forma tercerizada. Cuenta con numerosas certificaciones que avalan su calidad.

Directivos de la industria dieron a conocer el trabajo realizado en la misma, puntualizando que poseen dos líneas productivas, de maíz y caña de azúcar, como así, también el de proceso único de clarificación de aceite, que es realizado con el propio alcohol generado en la industria, y está patentado por INPASA Paraguay. Destacaron que en la actualidad se encuentran en el montaje de la nueva fábrica.

En la actualidad, producen unos 12.000.000 de litros de etanol por mes, la capacidad instalada en la destilería supera los 450.000 litros de etanol por día y la producción de azúcar cristal es de 750 toneladas por día, equivalente a 15.000 bolsas de 50 kg.

Conquistaron más del 60% del mercado nacional de etanol, abasteciendo a los principales emblemas del país como la COPETROL, B&R, PETROBRAS, PUMA, ESSO y empresas como MONTE ALEGRE, ALCOPAR entre otras, y es la industria con la mayor productora de etanol a base de cereales (maíz y sorgo) de América Latina.

Las ventas son destinadas al mercado local y también para la exportación a diversas regiones del mundo como Brasil, Uruguay, Chile, Estados Unidos, la Unión Europea, Singapur, Dubái, entre otros. El etanol o alcohol absoluto producido es considerado energía limpia, renovable y originada de materia prima que se encuentra en el país, y siendo una alternativa cada vez más utilizada para la disminución del uso de combustibles fósiles.