Autoridades del MIC cumplen agenda que incluye visitas a industrias y reuniones de trabajo con empresarios del Alto Paraná

El Ministro de Industria y Comercio, Ing Luis Castiglioni, se encuentra desarrollando una agenda de trabajo oficial en el Departamento del Alto Paraná, que incluye visitas a industrias y reunions con directivos y propietarios de empresas productores.

 

El secretario de Estado permanecerá en el Este hasta este viernes 17, acompañado de los viceministros Francisco Ruiz Díaz y Estefanía Laterza, de Industria y de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del MIC, respectivamente.

El miércoles 15, en el Distrito de Nueva Esperanza, mantuvo reuniones de trabajo con los propietarios y Directivos de Industria Paraguaya de Alcoholes Sociedad Anónima (INPASA), la cual se constituye hoy día en la mayor fábrica de biocombustibles de toda América Latina.

La producción anual de esta empresa asciende a 436 millones de litros de etanol y utiliza el 20% de toda la producción de maíz cosechada en el país, además de ser una industria sostenible pues emplea para base de su energía unas 600 toneladas/día de residuos de biomasa (bagazo, cascarillas de arroz y residuos forestales), los cuales anteriormente representaban un inconveniente en materia de desecho, almacenamiento y conservación. Esta fábrica de biocombustibles se encarga de proveer más del 60% del etanol que requiere el mercado nacional, provisión que se da a través de emblemas privados como la COPETROL, B&R, PETROBRAS, PUMA, ESSO y otras empresas como MONTE ALEGRE y ALCOPAR.

La inversión total realizada por la empresa paraguaya es de US$ 430 millones, donde el cien por cien del capital paraguayo, y dispone de dos fábricas que están instaladas en la Ciudad de Nueva Esperanza y  en \\\”Guayaibi\\\”, departamentos de Canindeyú y San Pedro, respectivamente.

En su proceso de expansión regional está industria nacional se ha instalado en Brasil, en tres plantas industriales que se encuentran en Sinop y Nova Mutúm ambos en el estado de Mato Grosso y el tercero en Dourados, estado de Mato Grosso do Sul, todas ellas pertenecen al Grupo paraguayo INPASA, Para este efecto varios técnicos y profesionales paraguayos, entre ellos técnicos de planta e ingenieros, tuvieron que trasladarse al Brasil a fin de capacitar a los nuevos operarios de dichas plantas.