“Queremos combustible de punta y de calidad para el mercado paraguayo”

Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios, señaló que el objetivo de los monitoreos que vienen realizando los técnicos del MIC, es asegurar un suministro adecuado de combustibles, desde la importación hasta la distribución en estaciones de servicio; además de garantizar un producto de alta calidad para el mercado nacional.

Continuando con el monitoreo del nivel de calidad de los combustibles líquidos en el país, los técnicos del Ministerio de Industria y Comercio, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), realizaron este viernes una visita a cinco estaciones de servicios del departamento Central.

Este procedimiento se da en el marco del cumplimiento del Decreto N° 3.241/25 que establece la mezcla de etanol en un 30% con las gasolinas y del 5% de mezcla de Biodiesel con el Gasoil del tipo III (gasoil común), en todos los emblemas del país.

El viceministro Maluff destacó la importancia de asegurar que el consumidor final esté bien informado al momento de elegir, por ello, otro punto monitoreado es la cartelería referente a los valores de los combustibles.

Además, valoró el trabajo coordinado con Sedeco, que propone establecer parámetros unificados para mejorar la comprensión del consumidor al momento de elegir entre los diferentes tipos de combustibles disponibles. “Lo que buscamos es un consumidor bien informado y para eso la comunicación tiene que ser clara”, remarcó.

Maluff también destacó que uno de los propósitos del nuevo marco reglamentario es facilitar la fiscalización y el control de toda la cadena de suministro. “Desde la importación por la hidrovía, pasando por la llegada en barcazas, el almacenamiento, la mezcla, el transporte en camiones cisternas, hasta la llegada a las estaciones de servicio, el MIC vela por cada paso para asegurar que el combustible que recibe el cliente sea de punta y de calidad”, explicó.

Verificación de los combustibles

Marcelo Benítez, director general de Combustible, explicó que los trabajos incluyen toma de muestras en campo, análisis en laboratorio y concienciación directa con operadores y funcionarios. Además, se verifica el cumplimiento de normas relacionadas con la venta de combustibles líquidos, gas licuado de petróleo (GLP) y lubricantes.

Mencionó que los laboratorios especializados del MIC ya están equipados para realizar estudios precisos, como el contenido de etanol, azufre, curva de destilación, N° de octanos, aromáticos y MTBE, parámetros clave para determinar si una gasolina corresponde al tipo de Octanaje (RON) o si no cumple con la norma.
“Con estas fiscalizaciones estos Monitoreos lo que esperamos encontrar ahora no son combustibles malos, sino combustibles muy buenos. El objetivo es alcanzar la excelencia en todo el mercado”, subrayó el director General de Combustible.

Por último, remarcó que, en caso de encontrar irregularidades menores, se procederá con una notificación comunicación al momento del monitoreo y una advertencia para que los operadores se pongan en regla, de modo a no afectar la transición hacia la nueva normativa.

 

 

Publicado el 25/04/2025