Gobierno de Paraguay busca que grandes eventos consoliden inversiones y crecimiento a largo plazo

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, indicó que a través de los grandes eventos internacionales en el país, no solo se busca fortalecer el consumo inmediato, sino también las inversiones a largo plazo, consolidando así su crecimiento sostenible.

En el marco del Conversatorio «Paraguay y su proyección al mundo. El impacto en la economía y los sectores vinculados»; que contó también con la participación de la ministra de la Senatur, Angie Duarte, el viceministro Maluff resaltó que el sector turístico experimentó un crecimiento sostenido en los últimos años, con eventos de gran envergadura que dinamizan la economía local.

En este sentido, hizo alusión al final de la Copa Sudamericana que se realizó en el país el año pasado, lo que generó la dinamización de los comercios y servicios, teniendo un alto impacto económico en todos los sectores del país. «Hubo empresas que me dijeron que ya en noviembre alcanzaron la meta de ventas del año, es el nivel de impacto que tienen estos grandes eventos», afirmó, agregando que este fenómeno se repite en distintas actividades a lo largo del año.

Igualmente, destacó el desafío que supone la alta demanda generada por estos encuentros, lo que obliga al sector a mejorar su capacidad de respuesta. Explicó que el objetivo del Gobierno del Paraguay es consolidar un calendario de eventos en regiones estratégicas como Itapúa, que actualmente cuenta con una oferta diversificada.

En este punto, Maluff habló del carnaval, el Rally del Paraguay y otros eventos que dejan inversiones fijas en materia de infraestructura, logística y turismo en esta zona, además de fortalecer los servicios en general, esto gracias a un esfuerzo mancomunado del sector público y privado.

«El calendario se está llenando y eso le permite realmente al empresario hacer una apuesta real; no solo al comercio, sino a la inversión», subrayó.

Inversión a gran escala

Así también, el viceministro de Comercio y Servicio hizo hincapié en el impacto que estos eventos tienen en el desarrollo hotelero y la atracción de capital extranjero. Como ejemplo, mencionó que Asunción contará por primera vez con toda la gama de hoteles de la cadena Marriott, lo que evidencia la confianza de los inversionistas en el crecimiento del país.

Asimismo, mencionó que sobre la obtención de grado de inversión de Paraguay, el cual señaló como resultado de la disciplina y la tecnificación de las instituciones públicas. En este contexto, destacó la importancia de la integración regional a través de la infraestructura, mencionando la Ruta Bioceánica como un eje clave para el posicionamiento del país como un hub de eventos y logística en la región.

Otro de los pilares mencionados en su intervención fue la cultura, el deporte y nuestros embajadores de Marca País, como factores de identidad nacional. Finalmente, el viceministro Maluff resaltó la importancia del Paraguay verde y su potencial en energías renovables. Con el 97% de su energía proveniente de fuentes renovables y un fuerte compromiso con la reforestación, el país busca posicionarse como un actor clave en el cumplimiento de metas ambientales globales. «Tenemos los proyectos de mayor desarrollo e innovación en reforestación en Paraguay, y eso nos posiciona a nivel mundial», concluyó.