En el marco de una visita técnica, el Ministerio de Industria y Comercio recibió a unos 70 estudiantes de la carrera de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, (UniNorte), quienes fueron capacitados sobre el Repse, el sistema VUE y el comercio electrónico.
La charla a los universitarios estuvo dirigida por la directora de Comercio Electrónico, dependiente del Viceministerio de Comercio y Servicios, Paola Arguello, quien comentó que este tipo de acercamiento por parte de los estudiantes al MIC es de suma importancia, ya que los mismo podrán conocer con más detalle cómo funciona la base de datos de exportaciones, los documentos requeridos y utilizados para la tramitación de la misma.
“En el caso de VUE, qué trámites están inmersos dentro de este ecosistema. Lo mismo en Comercio Electrónico, cuál es su alcance, hasta dónde va nuestra competencia. También las normas técnicas de etiquetado y todo lo que concierne a lo que es el Registro de Prestadores de Servicios (Repse)”, explicó la directora.
Fernanda Romero, profesora de la UniNorte, comentó que se trata de la primera visita técnica realizada a una institución del Estado, ya sea para conocer cómo funciona y los trámites realizados. En este sentido, resaltó la importancia de la misma e instó a sus colegas docentes a llevar adelante más actividades como esta.
“Les invito a mis colegas docentes que puedan visitar el Ministerio de Comercio, derivar de repente esa enseñanza, no solamente es que se quede en el aula, sino también que puedan conocer algo más fuera de las aulas, de modo a que ellos tengan un aprendizaje significativo y obviamente mucho más divertido para ellos”, indicó la docente.
Experiencia enriquecedora
En tanto que los universitarios destacaron la importancia de temas como el comercio electrónico, la digitalización y la optimización de trámites para un mejor desempeño profesional.
Para Fabrizio Giménez, estudiante del segundo año de tercer semestre, la experiencia fue enriquecedora: «Aprendimos muchísimo, conocí muchas cosas interesantes y tocaron temas como el papel cero, que para mí es súper importante. Esto permite que el sistema fluya mejor y evita el cajonamiento de trámites”, resaltó.
Por su parte, Enya Rojas, estudiante de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, resaltó cómo la actividad le ayudó a proyectar su futuro profesional: «Me sirvió para tener un pensamiento más claro y saldar dudas sobre nuestra carrera. Aprendimos sobre comercio electrónico, el VUE y los procedimientos a seguir para gestionar documentos de manera eficiente”, expresó.
Por su parte, Leticia O´Durnin valoró la calidad de la charla y la interacción con los especialistas: «Los expositores fueron muy asertivos y eficientes en su comunicación. Con estas visitas técnicas, podemos adentrarnos mejor en el mundo profesional que pronto enfrentaremos», comentó.
La actividad reafirma la importancia de la formación práctica en el ámbito del comercio exterior, brindando a los estudiantes herramientas y conocimientos clave para su desarrollo en un mercado cada vez más digitalizado y globalizado.