Seminario: Analizan oportunidades de dinamización económica a través del Rally del Paraguay 2025

En el marco del Seminario denominado “Impacto Económico del Rally del Paraguay 2025”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» – Sede Itapúa, con el apoyo de la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), un tema clave fue las distintas ventajas que ofrece la realización del evento tuerca en Itapúa, para dinamizar la economía local.

El encuentro reunió a prestadores de servicios de sectores clave vinculados al turismo, hotelería, gastronomía, comercio y transporte, así como a docentes investigadores y estudiantes universitarios de diversas carreras relacionadas a las Ciencias Económicas.

Se destacó el efecto positivo que tendrá el Mundial de Rally sobre el empleo, el consumo local y la visibilidad internacional del Departamento de Itapúa. Asimismo, se presentaron datos preliminares sobre el movimiento económico esperado, además de estrategias para potenciar los beneficios de eventos deportivos de gran envergadura.

Durante el Seminario hubo un intercambio académico y profesional, fortaleciendo el compromiso de las instituciones organizadoras con el desarrollo económico regional a través del análisis, la formación y el trabajo conjunto entre el sector público, privado y académico.

Según César Marsal, uno de los organizadores del WRC Paraguay, se prevé que el evento deje entre 50 y 80 millones de dólares al país, además se estima que el departamento de Itapúa reciba entre 250.000 y 300.000 visitantes. Solo por el paso fronterizo entre Encarnación, capital de Itapúa, y Posadas se espera la entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros.