Desde su implementación en febrero del 2021, hasta el primer trimestre del 2025, más del 60% de las EAS constituídas en el país son microempresas, seguida en una menor medida de las pequeñas y medianas empresas, según datos del SUACE.
El modelo de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) continúa consolidándose como una opción atractiva para los emprendedores y empresarios paraguayos, facilitando la formalización y el acceso a nuevas oportunidades de negocio.
De acuerdo al informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), desde febrero del 2021 hasta el cierre de marzo del 2025, las Mipymes vieron a esta figura como una herramienta para la formalización de sus negocios.
Según los datos, en este periodo de tiempo, el 69% de las firmas creadas bajo la figura de EAS corresponden a microempresas, sumando un total de 10.970. En tanto que las pequeñas empresas representan el 25%, con 4.024 firmas.
Mientras que las medianas alcanzan el 6% con 921 negocios. Esta clasificación se basa en el capital social suscripto, resaltaron desde el SUACE.
Con relación a los sectores económicos, el comercio y los servicios dominan con el 86% del total, con un total de 13.676 negocios; seguidos por la industria con el 8%, unas 1.311 empresas; y el sector agroganadero con el 6%, unas 951 empresas.
Cabe señalar que el auge de las EAS responde a las ventajas que ofrece esta herramienta, como la posibilidad de constituir empresas de manera rápida y sencilla a través de la plataforma digital del SUACE, con costo cero, sin pago de tasas ni aranceles. Además, el uso del estatuto proforma del sistema permite la inscripción en la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas en un plazo de 72 horas.