MIC lidera comité para la creación de un Centro de Desarrollo Empresarial en Tobatí

Con un enfoque que apunta a fortalecer y capacitar a las mipymes oleras y emprendedores de la ciudad de Tobatí, además de generar un impulso para el desarrollo de las localidades aledañas, se conformó este miércoles el grupo impulsor liderado por el Viceministerio de Mipymes, la academia y el sector privado.

Se trata de un proyecto que da continuidad a la visita realizada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, junto a sus Viceministros, a los emprendedores y mipymes de la zona, en donde se identificaron las problemáticas existentes y los puntos a mejorar.

Al respecto, Rosmery Argaña; directora General de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica del Viceministerio de Mipymes, explicó que se llevó adelante una reunión en donde convocaron a diversos actores de la localidad, incluyendo autoridades municipales, asociaciones de oleros, Universidad Nacional de Asunción filial Caacupé y la Cooperativa Cumbre Ltda., para la conformación de comité técnico que impulsará la instalación del Centro de Desarrollo Empresarial en la zona.

Indicó que se estima que existen alrededor de 4.000 oleros en el departamento de Cordillera. Además, señaló que este Centro no solo beneficiará a los emprendedores y mipymes de Tobatí, sino también a localidades cercanas.

Los siguientes pasos incluyen confirmar representantes de los diferentes sectores, analizar posibles ubicaciones para el centro y firmar un convenio tripartito. Además, se planea capacitar al personal que atenderá el centro en gestión empresarial y uso de software específico.

¿Por qué es importante contar con un Centro?

Los Centros de Desarrollo Empresarial del MIC son espacios de servicios instalados en el territorio para desarrollar las capacidades empresariales de micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores a través de capacitaciones, asesorías y recursos para mejorar sus negocios.

Asimismo, ofrecen servicios de capacitación gratuitos; asesorías en administración de negocios, conexiones con programas de fomento, productos financieros y digitales e informaciones sobre los servicios que ofrece el MIC.

Cabe recalcar que con este Centro en Tobatí se busca impulsar al sector empresarial de esta comunidad, con énfasis en el sector de las olerías que en la actualidad representan uno de los rubros principales de la zona.