Con el apoyo del Viceministerio de Mipymes, unas cinco micro, pequeñas y medianas empresas, exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo de Panamá, con el objetivo de mostrar sus productos en el mercado internacional.
Tatakua Alimentos, Emperatriz, Rohayhu Café, Dosgen y G Digital, exhibieron sus productos en la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (EXPOCOMER) realizada en Panamá, en la cual Paraguay se encuentra participando por cuarto año consecutivo, ayudando a que las empresas nacionales puedan fortalecer sus proyecciones y crear nuevas oportunidades comerciales.
Con una superficie de exhibición de más de 15.500 metros cuadrados y la participación de más de 600 empresas de más de 30 países, el evento es una oportunidad estratégica para Paraguay, brindando un espacio ideal para establecer contactos, exhibir productos y explorar nuevas oportunidades de negocio a nivel local e internacional.
Por ello, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, resaltó el apoyo de la embajada paraguaya en Panamá así como de la ALADI para consolidar el stand Paraguay en este evento, a la par de remarcar la importancia de esta edición de la EXPOCOMER. «Nuestro compromiso desde el MIC es ayudar a que estas empresas desarrollen sus negocios, que el mundo sea una oportunidad para las Mipymes».
Los visitantes del pabellón paraguayo disfrutaron de catas de tragos elaborados con caña Aristócrata, así como de la degustación de carne paraguaya. Este último aspecto es de gran relevancia, ya que la apertura del mercado panameño a los productos cárnicos paraguayos es uno de los principales objetivos delineados por el Embajador Jara, considerando el potencial logístico de Panamá.
Vidriera internacional
En esta edición, el pabellón de Paraguay también contó con la participación de grandes empresas nacionales ya consolidadas en el mercado local como el Grupo Cavallaro, Hildebrand e Indega.
El representante de Hildebrand, sostuvo que si bien su producto estrella es la harina, desea salir al exterior con productos más elaborados como galletitas y otros. «Paraguay es un gran productor que hoy solo está enviando materia prima y queremos hacer ese cambio disruptivo de empezar a enviar productos terminados al exterior. Estamos con mucha expectativa aquí en Centroamérica», señaló el empresario.