La arquitectura y su impacto en el desarrollo económico y turístico de un país

El ministro Javier Giménez, durante el encuentro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), resaltó el rol de la arquitectura para transformar los espacios urbanos, convirtiéndolos en lugares icónicos que traen consigo el crecimiento y el desembarco de inversiones.


En el FPAA “Asunción 500 años”, que se desarrolla en el Hotel Guaraní, se trata de un espacio en donde se analiza sobre la seguridad, el transporte público, el cuidado de las áreas verdes y la situación de los edificios del casco urbano asunceno, con la presencia de autoridades nacionales y expertos extranjeros.

Durante la apertura del encuentro, el titular de la cartera de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, enfatizó cómo la arquitectura puede transformar espacios urbanos, convirtiéndolos en lugares icónicos que no solo embellecen las ciudades, sino que también impulsan el crecimiento económico y atraen inversiones.

Mencionó ejemplos concretos, como el High Line en Nueva York, que pasó de ser un ferrocarril elevado en desuso a un parque urbano que atrae millones de visitantes anualmente y ha generado importantes inversiones en su entorno. También hizo referencia a la exitosa transformación de Puerto Madero en Buenos Aires y al impacto del Museo Guggenheim en Bilbao, ambos casos que han revitalizado sus ciudades y fomentado el desarrollo económico.

El ministro subrayó que estas iniciativas no solo aportan valor estético, sino que también tienen un impacto económico significativo, como la creación de empleos y el aumento de la inversión inmobiliaria.

Resaltó que la arquitectura tiene el potencial de ser un motor de desarrollo, y que proyectos similares en Paraguay podrían contribuir a un crecimiento notable en la economía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

“Aquel que me quiera decir que detrás de estas obras de reconversión de los espacios urbanos, detrás de esta genialidad, de este talento que tienen los arquitectos, no hay desarrollo económico, no hay desarrollo inmobiliario, no hay industria de la construcción, está profundamente equivocado”, indicó el titular del MIC.

Igualmente, el ministro Giménez señaló la interconexión entre la estética urbana y el desarrollo económico, sugiriendo que invertir en arquitectura y diseño urbano puede ser una estrategia efectiva para el progreso de las ciudades y sus habitantes.

Cabe mencionar que el Foro también contó con la presencia de los ministros del Interior, Enrique Riera, de Senatur; Angie Duarte, y el presidente de la ANDE, Féliz Sosa, entre otras autoridades del Estado.