Con un creciente potencial para atraer y desarrollar empresas innovadoras, y posicionarse como centro de eventos Startups, Paraguay continúa potenciando su presencia en el mapa interactivo del ecosistema mundial de los startups, aprovechando su posición estratégica, su población joven y talentosa para impulsar aún más su ecosistema emprendedor en los próximos años.
En se sentido, el país logró consolidarse en el escenario internacional de startups al posicionarse, por segundo año consecutivo, en el Global Startup Ecosystem Index 2024 de StartupBlink. Este estudio, reconocido por su exhaustivo análisis de ecosistemas emprendedores a nivel mundial, destaca el crecimiento del país sudamericano, que escaló siete posiciones respecto al año anterior, ubicándose en el puesto 97.
Mientras tanto, a nivel de ciudades, Asunción registró un significativo ascenso en Sudamérica, ubicándose en el puesto 22, nueve lugares por encima de su posición en 2023.
De acuerdo con el estudio, para continuar con esta tendencia positiva, Paraguay debe fortalecer aspectos clave como el respaldo gubernamental, el desarrollo de infraestructura tecnológica y la promoción de una cultura emprendedora más robusta. Estas mejoras permitirán al país consolidarse como un destino atractivo para startups e inversores internacionales, acelerando su crecimiento en el ecosistema global.
El documento
El informe de StartupBlink se basa en una metodología que analiza más de 1.000 ciudades y 100 países, recopilando datos de diversas fuentes, entre ellas Crunchbase, SEMRush y Statista. Este estudio proporciona una visión detallada del panorama emprendedor mundial y facilita la identificación de oportunidades para el fortalecimiento de los ecosistemas locales.
El avance de Paraguay en este ranking representa una oportunidad única para consolidar su ecosistema startup y proyectar su potencial a nivel internacional. Con estrategias adecuadas y un compromiso firme con la innovación, el país podría convertirse en un referente emergente dentro de la región.
Relevamiento 2025
Desde el Viceministerio de Mipymes, invitan a formar parte del relevamiento de StartupBlink (https://www.startupblink.com/), preparado para aquellos que integran una startup, espacio de coworking, aceleradora o una organización de apoyo a startups.
Esta convocatoria permitirá formar parte del Global Map of Startup Ecosystems, uno de los mapas más completos de Startups y espacios de Coworking del mundo.
Este relevamiento de startups e instituciones de apoyo del Paraguay servirá para que puedan ser reconocidas a nivel internacional y, a su vez, permitirá que Paraguay pueda posicionarse en el ranking del mapa de StartupBlink, el Global Startup Ecosystem Index – GSEI 2025.
Los interesados tienen tiempo hasta el 28 de febrero para inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/GSEI2025PY
Este relevamiento es impulsado por el Observatorio de Mercado de la Dirección Nacional de Emprendedurismo del MIC y cuenta con el apoyo local de Karakú Emprendedor y la Comunidad de Startups.