Presencia del presidente en las misiones ayuda a abrir oportunidades comerciales y atraer empresas

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, en entrevista con un medio de comunicación, destacó la importancia de la presencia del presidente de la República, Santiago Peña al frente de las misiones a otros países, como un fuerte respaldo para facilitar la apertura de oportunidades comerciales y la atracción de inversiones, no solo por su posición de Jefe de Estado, sino por su fuerte y positiva llegada a las personas.

“El presidente claramente tiene otra presencia e impone otro nivel de interés y cuando él habla, el porcentaje de posibilidades de que se cierre una alianza es infinitamente mayor. Así que yo celebro los viajes porque cada vez es una oportunidad de acercarle más a Paraguay al mundo, porque históricamente Paraguay no era un país conocido y el presidente está logrando que lo sea, que esté en el mapa y que esté en el top of mind de inversionistas en el extranjero”, refirió el Viceministro de Industria.

Sostuvo que uno de los principales objetivos de esta misión fue presentar a Paraguay ante un foro de empresarios de alto nivel de Panamá, participando primeramente de un desayuno organizado por la Cámara de Comercio y Servicio de ese país, equivalente al FEPRINCO paraguayo, donde asistieron más de 60 empresarios de la región. La oportunidad, según Riquelme, permitió mostrar el potencial del país y como resultado, se concretó la visita de una delegación de empresarios panameños en el primer trimestre del año para explorar inversiones en Paraguay.

Atractivos fiscales y ventajas

En otro punto, mencionó que el desconocimiento sobre Paraguay sigue siendo un desafío en el exterior. En ese sentido, dijo que muchos empresarios extranjeros desconocen que el país cuenta con uno de los regímenes impositivos más competitivos de la región, con tasas de 10% en IVA, impuesto a la renta y a las ganancias, además de incentivos como el régimen 60/90, que exime de aranceles e IVA a la importación de bienes y maquinarias.

Agregó que el año pasado, este régimen permitió la aprobación de 160 proyectos con una inversión total de 411 millones de dólares, generando 6.000 empleos, arrojando en promedio, que por cada 70.000 dólares invertidos, se creó un nuevo puesto de trabajo, reforzando la importancia de continuar atrayendo inversiones extranjeras.

Además, Paraguay busca consolidarse como un hub logístico para la región, replicando el modelo de Panamá en Centroamérica. Su ubicación estratégica, junto con infraestructuras como la hidrovía Paraná-Paraguay y el Corredor Bioceánico, refuerzan su potencial como centro de distribución regional.

Mercado con 200 millones de personas para la carne

En otro momento, el Viceministro Riquelme, habló de su visita a la Zona Libre de Colón de Panamá (ZOLICOL), y aseguró que Paraguay tiene todo para aprovechar este hub estratégico para exportar sus productos, como por ejemplo la carne, donde tiene un mercado con más de 200 millones de personas que son consumidores de la proteína.

Indicó que el objetivo es ampliar el espectro del mercado cárnico y no quedarse solo con las potencias como EEUU, Taiwán y en su momento Rusia, como únicos puntos donde llegar.

“Tenemos todo lo que es sumado Centroamérica, 200 millones de personas que son consumidores de carne y generalmente son productos de no tan buena calidad, porque no son ellos productores de carne, no son productores de alimentos, entonces tienen que importar materia prima, y nosotros siendo 6 millones de habitantes producimos alimentos para 100 millones de personas, entonces ellos claramente tienen interés altísimo de hacer negocios con nosotros”, explicó Riquelme.