Conocé a las Mipymes paraguayas reconocidas en la primera edición del Sello Integridad

Unas 13 micro, pequeñas y medianas empresas nacionales adquirieron el reconocimiento de la marca en la edición del 2022-2024. Cabe mencionar que el programa Sello Integridad busca promover la cultura de la integridad en el sector empresarial y sensibilizar a las empresas sobre la importancia de prevenir la corrupción y el fraude.

MRV Indumentaria Textil, Delibebé & Kids, Prana Desarrollo Inmobiliario, Startup E.A.S, Estudio GR, D&D, Tecno-Chaco SRL, La Plataforma S.A, San Francisco Lavandería Sustentable, Freelancers del Paraguay S.A, A2B Constructora S.R.L., MERGE Relocation & Outsourcing y VALE Emprendimientos, fueron las Mipymes adjudicadas en el país con el reconocimiento del SELLO INTEGRIDAD, primera edición.

En donde las micro, pequeñas y medianas empresas pudieron fortalecer su ecosistema empresarial, mediante los valores de ética y transparencia. Además, han logrado adoptar una cultura de integridad en su gestión empresarial. Por lo tanto, con el SELLO INTEGRIDAD no solo se refuerza la confianza de los clientes y colaboradores, sino que también alinea el negocio con los más altos estándares para el desarrollo del mismo.

En el marco de esta nueva edición del Sello, se llevará adelante el «Encuentro con empresas MiPymes», el próximo viernes 07 de febrero, en el edificio CEDEFO de la Contraloría General de la República, de 09:00 a 12:00 horas.

En este espacio, las MiPymes tendrán la oportunidad de interactuar con entrenadores de Alliance for Integrity y expertos en cumplimiento normativo.

¿Quiénes pueden participar para la obtención del sello?

Cabe recordar que pueden postular todo tipo de empresa, incluso las del Estado. No obstante, no se espera de todas lo mismo, ya que un programa de integridad debe construirse a medida de cada organización, considerando su dimensión, capacidad económica y riesgos.

Es por ello, que las empresas que decidan postular al Sello Integridad serán catalogadas en dos grandes grupos; la primera de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), en tanto que el segundo grupo serán las grandes empresas.