Aumenta el número de empresas extranjeras radicadas en el país

Unas tres compañías de origen brasilero, argentino y chino/español, de distintos sectores desembarcaron sus capitales dentro del territorio nacional en el último mes, generando mayor mano de obra en el país, según informaron desde el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace).

Leticia Giménez, secretaria General de SUACE, indicó que este es el resultado del trabajo conjunto entre el Viceministerio de Industria, a través del SUACE, la Dirección Nacional de Migraciones y el Viceministerio de Rediex, para agilizar la radicación de nuevas inversiones en el país.

Entre ellas se destaca la empresa brasileña Dos Rios SRL, la cual ya se encuentra operando en el país desde el año 2007, en el rubro de compra, almacenaje e industrialización de arroz. Con la radicación de los inversionistas en el país, los mismos realizarán una reinversión dentro del territorio nacional, el cual creará alrededor de 80 puestos de trabajo nuevos.

Otra de las empresas que se radicó de manera permanente, a través de SUACE y Migraciones dentro del territorio nacional, es la compañía Aigostar S.A (Shopping Asia), que abrió sus puertas en la localidad de Asunción. Según el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, generando cerca de 34 puestos directos.

La misma se trata de una multi-tienda que ofrece una amplia variedad de productos importados, como muebles, electrónica, ropa, accesorios, artículos de decoración, juguetes, artículos de mercería y ferretería, así como alimentos envasados importados a través de ventas directas en su local y ventas a través de un departamento exclusivo de ventas online.

Igualmente, Giménez comentó que otra de las empresas que realizó la radicación permanente fue la compañía argentina IL Group Construcción de Piscinas, dedicada al diseño, ingeniería, climatización y purificación de piscinas y todos los servicios y productos para la industria hotelera y del sector piscinas.

Según la secretaria general de Suace la empresa participó de la feria de Construcción “Constructecnia 2024”. Al tiempo que resaltó que la misma se había constituido dentro del territorio nacional de la mano del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas.

 

 

Publicado el 26/06/2024