El rol de la industria farmacéutica en el país como propulsora de otros sectores

El titular de la Cartera de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló que el sector químico farmacéutico representa alrededor del 15% del PIB industrial, al tiempo que resaltó que el mismo, es un catalizador para otras industrias con alta generación de mano de obra.

 

En el marco del Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica en Paraguay, el ministro Giménez comentó que este segmento económico genera más de 6.000 empleos directos y unos 20.000 de forma indirecta, consolidándose como una industria robusta y en expansión.

Además, expresó que el sector farmacéutico en los últimos años mostró un crecimiento sostenido, alcanzando alrededor de USD 450 millones anuales. Asimismo, explicó que las exportaciones del sector también han crecido, llegando a los USD 100 millones.

Impacto en diversos rubros

Igualmente, Giménez hizo alusión al impacto de la industria farmacéutica hacia otros sectores económicos esenciales para la economía paraguaya. “La producción y distribución de medicamentos movilizan la industria de cartones, plásticos, logística de alto nivel, diseño gráfico y la industria financiera”, expresó el titular del MIC.

Resaltó que el Ministerio de Industria y Comercio implementó políticas públicas para apoyar el crecimiento del sector, incluyendo un régimen de importación de materia prima que ha sido decisivo para el desarrollo de la industria. En este sentido, cabe mencionar que el MIC y la Cámara de la Industria Química-Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) firmaron un acuerdo de cooperación técnica para abordar desafíos comunes y encontrar soluciones efectivas para el crecimiento sostenido del sector.

Desafíos del sector

Dentro de este Foro, el ministro de Industria y Comercio hizo alusión sobre los desafíos con que cuenta actualmente el sector químico farmacéutico del país, como es el caso de la mejora de la eficiencia del Instituto de Previsión Social (IPS), que cuenta con una deuda flotante de alrededor de USD 500 millones con el rubro.

Por ello, Giménez indicó que la cooperación entre el sector privado y el gobierno es vital para encontrar modelos de funcionamiento adecuados para el IPS y otros organismos claves.

Resaltó que la industria farmacéutica no solo es un motor económico en sí misma, sino que también impulsa otros sectores, destacándose como una fuerza integral para el desarrollo económico del Paraguay.

Trabajo del sector público-privado

A su turno, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), sostuvo que actualmente, el sector privado realmente está trabajando en colaboración estrecha y estratégica con el gobierno, con un gran potencial debido a la evidente intención y vocación de ambas partes para trabajar juntas.